Gabriel Gutiérrez Mojica, actor y director de teatro nacido el 27 de febrero de 1938 en Guadalajara, Jalisco, murió de un paro cardio respiratorio en su hogar a las 05:30 horas de ayer jueves 5 de agosto.
“Desde hace varios años tenía diabetes. Hace tres años le pusieron un marcapasos y nunca le dio molestias, esa no fue la causa de su muerte, en los últimos 22 días no quería comer, se le comenzó a cerrar la garganta ya no podía hablar, yo digo que también murió por desnutrición, finalmente le dio un paro cardio respiratorio. Él vivía sólo, aquí al lado de nuestra casa y siempre estábamos al pendiente, murió tranquilo”, dijo su sorbino Miguel Gutiérrez, quien informó que ya fue velado, cremado y hoy a las 19:00 horas se hará una misa en la Parroquia de Nuestra Señora de Talpa, mejor conocido como el templo de Talpita y vio con buenos ojos que colegas de su padre que asistieron al velorio anoche, tuvieran la iniciativa de realizarle un homenaje.
Pepe Alcaraz hizo teatro con Gutiérrez desde 1993 y dejó de trabajar con él desde hace cuatro años, sin embargo fue uno de los que asistió al velorio ayer al igual que Jesús Hernández, Eduardo Villalpando, Noé Cárdenas, Paola Moncal, Paulina Luna, Erika Susana Guzmán, Perla Flores, Desiré y Julieta Ashida, Pepe Sandoval, Antonio Alcaraz, Efraín Franco, Alberto Rivera, Luz Balam y Amado Aurelio Pérez, este último columnista de Milenio Jalisco, entre otros.
“Acordamos que el maestro Efraín Franco sea quien se encargue de gestionar los espacios para el homenaje que queremos hacerle pronto, tuvo la cortesía de ofrecerse para hacerlo y nos pareció bien”.
La actriz Angélica Guerrero, quien trabajó con él en diversas ocasiones, lamentó no poder estar presente porque se encuentra enferma y postrada en observación. Compartió que entre sus recuerdos entrañables de su maestro, colega y amigo está: ”La forma en cómo se relacionaban Gabriel Gutiérrez y Consuelo Pruneda, jugando dominó y compartiendo lecturas y charlas en diversos cafés del Centro de Guadalajara. Eran personas muy transparentes de las que se podía hablar de todo, todo el tiempo. Mi madre no me dejaba al principio participar en sus obras porque llegaba tarde a casa y él se ofreció a llevarme. Dejé de ser adolescente y continuó llevándome a casa”.
Noé Cárdenas quien trabajó con Gutiérrez durante 32 años, dijo: “Ya no lo ví desde que dejó de ir al café D’Val hace como tres semanas. El maestro celebraba su cumpleaños siempre presentando algo, lo último que hicimos fue una lectura dramatizada de “Agamenón”, que no recuerdo que versión era y “Los personajes se odian”, de Daniel Figueroa, éramos como cinco, en el Ex Convento del Carmen en febrero de este año. La última obra en forma que nos dirigió fue la pastorela “En un humilde pesebre”, en diciembre de 2019. Después ya no hicimos ningún mensaje en forma por el covid-19.
Jorge Díaz Topete, quien perteneció a Teatristas Unidos de Jalisco, asociación en la que Gutiérrez formó parte en varias ocasiones de la mesa directiva comentó: “Un aspecto valioso me parece fue la época en que el Departamento de Bellas Artes tomó como estrategia de promoción del teatro crear talleres en diversas sedes como el Teatro Experimental, el teatro Alarife Martín Casillas y uno de estos talleres lo dirigió Gabriel Gutiérrez durante muchos años, fue educador y uno de sus grandes méritos me parece es que muchas personas que han hecho teatro en Guadalajara compartieron tablas con él. Algo lamentable es que la pandemia vino a coartar la actividad de la comunidad teatral en los últimos años”.
La escritora Luz Balam, comentó que fue un gran promotor del programa el Festival del Arte en la Empresa organizado por el Departamento de Bellas Artes a través de Willy Aldrete en los que participaban empleados de empresas. “Como parte del personal del Hotel Aranzazú presentamos la Obra de Teatro "Los Albañiles" de Vicente Leñero, que nos dirigió Luis Partida y en esa ocasión Gabriel fue Juez y nos tocaron varios premios”. Cuando la noticia se esparció en redes sociales, las reacciones de funcionarios e integrantes de la comunidad cultural de Guadalajara no se hicieron esperar. La propia Secretaría de Cultura de Jalisco manifestó también sus condolencias por el lamentable fallecimiento.
UNA VIDA DEDICADA AL TEATRO
De acuerdo a varios colegas cercanos a Gabriel Gutiérrez Mojica, como Ana Marcela Mora y Pepe Alcaraz, el actor y director fallecido, estudió la Licenciatura en Artes Escénicas Teatro. Universidad de Guadalajara e “Instructor de Música”, en la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara y tenía un diplomado Instructor de Teatro Escolar de la Escuela Nacional de Teatro, del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Educación Pública (INBA, SEP). Participó en más de cien obras como actor y director. La sede de sus ensayos fue por cerca de 60 años el Ex Convento del Carmen.
Cursó estudios de Dirección, INBA; Tinte y tutorización, INBA; Escenografía, INBA; géneros teatrales, INBA; Arte integral. INBA; Programación de estudios, SEP.
Fue orientador foráneo de Teatro por el Departamento de Bellas Artes en Ameca, Lagos de Moreno, Puente Grande, Penal de Oblatos y el CERESO. Orientador de Teatro Dominical “Diego Figueroa", por el DBA en el “Teatro Alarife Martín Casillas.
Fue autor del libro de texto: “Arte Integral I” (Para secundaria). Editó libros de teatro como ediciones “CHARLOT” y “GAGUMO” y editaba una revista cultural llamada Artes Escénicas Informativo que incluía una cartelera teatral, la reseña de un actor de trayectoria, criticas de obras de teatro entre otros artículos.
Desde su inicio en 1955 a la fecha no dejó de trabajar, desde lectura de obras teatrales, dirección, actuación, escenógrafo, iluminación vestuarista, música, publicidad, utilería, atrezo, telonero y hasta boletero.
Entre los reconocimientos que obtuvo se encuentran: En el año 2000 a la más alta calificación dentro de los 10 mejores maestros de Secundaria en el Estado de Jalisco. En dos Festivales Nacionales: Mejor actor de cuadro con las obras: “Las Sillas” y en la “Alondra”. Reconocimiento como actor en el Día Internacional de Teatro “Teatristas Unidos de Jalisco A.C” 2005 Premio OCA por teatro. Presidente de Teatristas Unidos de Jalisco A.C. (2007-2009). Entre las obras que dirigió y que él consideraba destacadas se encuentran: “En un Humilde Pesebre” (con más de 50 años de tradición y ganadora dos veces del concurso estatal) “Los Encantos de la muerte”, “Una larga historia de amor, odio y algo más”, “Misterios bufos”, “San Felipe de Jesús”, “Marcelino, Pan y Vino”.
Como un amante del café, El Treve, que se encontraba en 8 de julio entre Juárez y Pedro Moreno, le dedicó, al igual que a otros cuatro o cinco clientes asiduos, una placa conmemorativa de sus primeras mil tazas de café.
JMH