Para dar a conocer la riqueza cultural, artística y natural de los pueblos mineros en la entidad, autoridades y operadores turísticos del Estado de México, diseñaron un itinerario denominado la "Ruta Minera", que inicia en el municipio El Oro y continúa en Tlalpujahua y Angangueo del estado de Michoacán.
Alonso Estrada Nieto de la empresa Paseos Turísticos, comentó que la intención es dar a conocer el legado histórico de estos poblados, que tuvieron mucha bonanza en los tiempos de la colonia y que cuando fueron explotados, cayeron en el abandono y por mucho tiempo fueron "pueblos fantasma".
TE RECOMENDAMOS: Feria del pulque, encuentro de gastronomía y tradición
Hoy el capital de estas localidades es el turismo, como es el caso del Pueblo Mágico El Oro en el territorio mexiquense, "que fue llamado así debido al descubrimiento de una veta de oro que hizo don Vicente Arciniega en las faldas de unos cerros, a legua y media Tlalpujahua".
Además mencionó que su Palacio Municipal que es único en el país, ya que su arquitectura tiene elementos del neoclásico y del art nouveau y el Teatro Juárez, con decoración morisca y salones de madera tallada, el Pueblo Mágico tiene el Museo de Minería, donde se encuentran restos del antiguo esplendor minero el Socavón San Juan, recién rehabilitado, donde se exhiben herramientas de esa época, documentos y muestras de materiales.
En Tlalpujahua, en Michoacán, el turista puede conocer la cantera Dos Estrellas, descubierta en 1899, la cual produce una enorme bonanza con la tecnología franco-inglesa y el uso de la energía eléctrica, telégrafo y teléfono, que la convirtió en la primera productora de oro en el mundo a principios del siglo XX.
Actualmente alberga el Museo Tecnológico del siglo XIX, el cual es una parada obligada para todos los que visitan este lugar.
Por último el recorrido concluye en Angangueo, que es el Pueblo Mágico mejor situado para visitar los santuarios de la mariposa monarca así como el modelo clásico de los poblados mineros mexicanos de grandes iglesias, casitas con techo de teja y montañas siempre verdes.
Mineral de Angangueo es serrano y minero. Un lugar enclavado en un valle de grandes casonas de piedra y balcones floridos que en el siglo XIX tenía monumentales vetas de oro, plata y cobre que dejaron como legado de su riqueza el Templo de la Inmaculada Concepción.
MMCF