Cultura

De 'La Adelita' a 'La cucaracha', la historia detrás de los corridos de la Revolución Mexicana

Con motivo del aniversario de la Revolución mexicana, recordamos la historia detrás de algunos de los corridos más populares.

La Revolución Mexicana es uno de los acontecimientos que marcarían el rumbo del país durante el siglo XX. Una lucha que comenzó el 20 de noviembre 1910 y terminó el 5 de febrero de 1917 con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos. Durante ese periodo, ocurrieron distintos hechos que quedarían marcados en corridos revolucionarios.

Desde “La Adelita” a “La cucaracha”, los corridos de la Revolución Mexicana eran dedicados a personajes que transcendieron por su labor en la lucha revolucionaria. Estos son las canciones que el algún momento se han cantando y los personajes que les dieron origen. 

“La Adelita”

Con este corrido se conoce a Adela Velarde Pérez, quien se incorporó a la lucha revolucionaria como enfermera. Posteriormente, todas las mujeres que durante la Revolución atendieron a heridos y lucharon se les conocieron como “Adelitas”.

“La cucaracha”

Una de las canciones populares mexicanas más famosas. Entre los mitos que rodean el origen de la canción se dice que la cucaracha podría ser un soldado; otros hacen referencia a la mariguana. Existe uno que relaciona al general Francisco Villa sobre un incidente que tuvo pisando una fogata escondida, debido a su forma de caminar esto hizo que sus compañeros le atribuyeran ese apodo.

“Carabina 30-30”

El corrido popular "La carabina 30-30" hace referencia al rifle 30-30 de la casa Wincherster Modelo 1894, que era utilizada en la cacería deportiva y fue una de las armas más utilizadas durante la Revolución Mexicana.

“El barzón”

Al hablar del corrido “El barzón”, que recibió el nombre de la cuerda de cuero que une el yugo con el timó del arado, se recuerda la situación de injusticia que vivía el sector agrario y los campesinos que estaban sometidos a los abusos de los patrones, dueños de la tierra y de diversos sectores sociales.

“La toma de Zacatecas”

Es el relato de una de las batallas más memorables de la Revolución Mexicana, cuando la División del Norte, que estaba bajo las órdenes del general Francisco Villa, derrotó a las tropas de Victoriano Huerta, la cual definió un paso importante para su derrocamiento.

“Felipe Ángeles”

El corrido dedicado al militar Felipe Ángeles, quien fue una figura trascendental en la Revolución Mexicana, ya que fue el autor de algunas de las estrategias militares más destacadas de la División del Norte y luchó junto a la de Francisco Villa.

“General Emiliano Zapata”

La canción fue hecha en honor a Emiliano Zapata, uno de los revolucionarios más admirados que luchó por exigir justicia para los campesinos, una clase social que durante el gobierno de Porfirio Díaz se vio más desprotegida.

*Con información de la Fonoteca Nacional

epc/lnb

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.