-
Rescatan pinturas rupestres en La Pintada, Sonora
Trabajando bajo temperaturas altas, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia rescatan un tesoro invaluable: un conjunto de pinturas rupestres legadas por los grupos de cazadores y recolectores de la época prehispánicaCiudad de México / -
-
Laborando a altas temperaturas, los especialistas del INAH están dispuestos a rescatar el invaluable tesoro. -
Los trabajadores del INAH trabajan meticulosamente con hisopos y bisturí para recuperar los vestigios culturales que tienen mucho que decir a los arqu -
Las pinturas rupestres se encuentran en riesgo debido a que el soporte pétreo presenta severa afectación por problemas de exfoliación y de disgregació -
Para llegar a La Pintada, los arqueólogos y restauradores del INAH recorren siete kilómetros de terracería a través de varios terrenos privados. -
La pared rocosa está sometida a diferentes condiciones que impactan y condicionan su estabilidad, como las altas temperaturas que van de los 0 grados -
Se trata de un conjunto de pinturas rupestres legadas por los grupos de cazadores y recolectores que habitaron la región en la época prehispánica. -
En las partes más antiguas se han encontrado diseños que dan cuenta de una forma estandarizada de pintar, con una gráfica uniforme, elaborada con pinc -
Los especialistas afirman que resulta difícil identificar y contabilizar los diseños ya que existen sobreposiciones de pigmentos y técnicas. -
El uso de los colores negros, naranjas, blancos aparecen y desaparecen en los diseños, lo que indica que no es la misma gente la que hizo las pinturas
-
MÁS GALERÍAS





