Cultura

Recuperan un clásico del cuentista Washington Irving

Recomendación

Cuentos populares que escuchó en sus viajes a Europa, principalmente de Inglaterra, aunque también alemanes e, incluso, leyendas hispanomusulmanas.

Alrededor de la figura de Washington Irving (1783-1859) se han creado frases que, más que definirlo, lo hacen más complejo, más por el tiempo que le tocó vivir: uno de los primeros escritores estadunidenses reconocidos en Europa, quizá en gran parte a que sus historias se gestaron en viajes a ese continente.

“El más estadunidense de entre muchos escritores estadunidenses”; por ejemplo, la seña de identidad de uno de los equipos de básquetbol más populares en Nueva York, los Nicks, deben su sobrenombre a su personaje Diedrich Knickerbocker, pues así se conoció a los neoyorquinos descendientes de emigrantes holandeses.

Washington Irving se ha convertido en un autor más conocido por personajes o historias, que por una obra completa: La leyenda del jinete sin cabeza es un clásico, pero también la aparición de Santa Claus en las tradiciones estadunidenses, por lo cual, a fin de ofrecer una visión un poco más completa, Akal lanzó el título La leyenda de Sleepy Hollow y otros relatos.

Una selección de 34 ensayos y relatos del escritor publicados entre 1819 y 1820 como El cuaderno de apuntes de Geoffrey Crayon, aparecido en 1848 y con notas a pie de página de él mismo.

Cuentos populares que escuchó en sus viajes a Europa, principalmente de Inglaterra, aunque también alemanes e, incluso, leyendas hispanomusulmanas escuchadas en su estancia en España como embajador.

De las principales pasiones de Washington Irving, el viaje era fundamental: inició estudios de derecho y ejerció la profesión en diversos bufetes, por lo que, al unirla con la literatura, creó una obra que ha llegado, en diferentes versiones, tanto al cine como a la televisión.

La leyenda de Sleepy Hollow y otros relatos cuenta con una introducción, un prefacio a la edición revisada —del propio Irving— y una “Justificación del autor”: “He recorrido diferentes países y sido testigo de muchas de las cambiantes escenas de la existencia. No puedo decir que las haya estudiado con el ojo de un filósofo, sino más bien con la mirada despreocupada con que los humildes amantes de lo pintoresco pasean del escaparate de una tienda de grabados a otra…” 

Del autor

Fue en 1818, año en que la empresa familiar que dirigía con sus hermanos fue a la quiebra, que Irving se consagró totalmente a la literatura. Escribió una biografía de Cristóbal Colón y de George Washington.


TOP 3. Otras de sus obras 

Una historia de Nueva York

Diedrich Knickerbocker desaparece de su hotel, dejando un par de alforjas con un montón de manuscritos.

Cuentos de la Alhambra

En una tertulia en la plaza de los Aljibes, recogió recuerdos, historias y leyendas base para sus relatos.

Crónica de la conquista de Granada

La narración de la conquista del reino de Granada y la llegada del imperio árabe.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.