El pueblo de Vallecillo recuperó una de sus construcciones emblemáticas, al dar reversa a las adecuaciones de su Casa de la Cultura y devolverle su imagen histórica.
Se trata de una casona, de la cual se presume fue sede de las Casas Reales del municipio, a la cual se le había agregado un segundo piso, un campanario y recubierto su fachada con cemento, sobre su característica apariencia en laja.
TE RECOMENDAMOS: Clausuran polémica obra en Vallecillo
El caso despertó controversia a mediados de 2017, cuando historiadores y defensores del patrimonio consideraron como "un atentado cultural", lo que demandó la atención de la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Nuevo León.
"En su momento se suspendió la obra, porque no contaba con autorización, ya después en diversas reuniones con la UANL, Conarte y el INAH se buscó la restitución del inmueble", expresó Mauricio González Saucedo, responsable de Monumentos Históricos en el instituto.
La arquitectura de Vallecillo es característica en Nuevo León, gracias a la producción de laja cantera. Gracias a ello, la mayoría de las construcciones antiguas están cubiertas con este material.
En una entrevista realizada por MILENIO Monterrey al cronista del municipio, Héctor Mario Villarreal, destacó que la construcción tendría antigüedad que la iglesia de San Carlos, que data de finales del Siglo XVIII.
Buscar asesoría
El caso de Vallecillo sienta un precedente, pues la autoridad municipal aceptó la remediación de los daños en la construcción histórica y se procedió a su recuperación arquitectónica.
Para Mauricio González Saucedo es fundamental que las autoridades se acerquen al INAH para pedir asesoría en lo que respecta a su arquitectura anterior a 1900.
"Es importante que los alcaldes y las autoridades se acerquen al INAH para no cometer este tipo de errores. A la mejor son ideas muy bien intencionadas pero terminan destruyendo el patrimonio de los nuevoleoneses", afirma González Saucedo.
Las oficinas de la delegación del INAH en Nuevo León se ubican a espaldas del Museo Regional "El Obispado", los interesados en alguna información pueden comunicarse al 8333-9751.