Cultura

Reconocen al Incan por dar tratamiento a 250 presos

La Comisión de Derechos Humanos del DF destaca que se brindó atención a todos los casos promovidos sin discriminación, con calidez y profesionalismo.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) reconoció la labor del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) por otorgar tratamiento oncológico integral a 250 personas privadas de su libertad de 10 centros penitenciarios, lo cual ha contribuido a mejorar su calidad de vida y evitar muertes prematuras.

Perla Gómez Gallardo, presidenta de la CDHDF, explicó que el Incan ha brindado atención a ciento por ciento de los casos promovidos por la comisión sin discriminación, con calidez y profesionalismo, incluso condonando en algunas ocasiones los gastos médicos y brindando material y medicamento a los pacientes y a sus familiares.

Terapias y seguimiento

Se trata de 250 pacientes, puntualizó Gómez Gallardo, atendidos a lo largo de seis años y a los que se les otorgó todos los tratamientos médicos que van desde sesiones de quimioterapia y de radioterapia, hasta seguimiento de estudios clínicos básicos y especializados para evitar o detectar la posible reactivación de la enfermedad.

"Los hombres y mujeres no deben de sufrir una sanción adicional a la pérdida de su libertad ni negárseles el acceso a los servicios de atención por el hecho de estar en reclusión", dijo.

Por ello, "reconocemos al personal que labora en el instituto, que ha brindado la atención a los pacientes privados de su libertad de manera cordial, respetuosa y profesional", abundó.

Ante Abelardo Meneses, director general del Incan, Gómez Gallardo refirió que muchos pacientes fueron tratados gracias a las quejas emitidas por los familiares de las personas en reclusión, así como a las superviciones efectuadas por los visitadores.

La segunda visitaduría general de la CDHDF ha realizado labores no solo de supervisión de las instalaciones y de las condiciones en las que se encuentra la población, sino también se ha dado a la tarea de lanzar campañas de detección oportuna de diferentes enfermedades para abarcar un abanico más amplio de atención a través del Seguro Popular.

La gran apertura del Incan, aseveró Gómez Gallardo, resulta esencial, ya que ha contribuido a dar dignidad a las personas que han solicitado de manera directa servicios médicos. "Queremos reconocer la generosidad de apoyar a las personas en un sistema de atención médico federal, lo que no es poca cosa", destacó.

El apoyo, aseguró, ha contribuido a que los directivos de los centros penitenciarios faciliten los traslados y se cumpla con las citas requeridas. Algunos, incluso, se quedan hospitalizados y, hasta que el médico lo considera prudente, regresan al penal.

Se unen a campaña

Debido al apoyo del Incan, la CDHDF decidió unirse en 2015 a la campaña Un Minuto contra el Cáncer a través de carteles y de la reproducción de videos sobre prevención con diferentes voceros en sus instalaciones, a fin de difundir dicha información entre sus peticionarios y convocarlos a sumarse a una colecta.

En la comisión se recibieron donativos para dicha campaña, cuyo monto aun está sin cuantificar, y se entregaron íntegros en una alcancía al Patronato del Incan.

"Llegan cerca de 60 mil personas a la comisión. Poner en los monitores la campaña significó que una gran cantidad de personas tuvo acceso a la información", destacó Gómez Gallardo.

Por su parte, Meneses precisó que el Incan, como líder en la atención del cáncer, se ha impuesto como meta ayudar a todos los pacientes, independientemente de donde vengan, para recibir atención digna y de calidad.

"Se puede tener talento, pero sin sensibilidad humana se puede perder el trabajo", opinó Meneses tras referir que los acuerdos con la Secretaría de Salud del DF y con la CDHDF han permitido atender a las personas, independientemente de los motivos por los cuales se encuentran privados de su libertad.

"Hay una realidad: el cáncer es la tercera causa de muerte y nuestra labor es evitar que los pacientes mueran por falta de atención y por llegar a los servicios médicos en etapas avanzadas, considerando que la enfermedad es muy compleja y cara", señaló.

De ahí la importancia de la campaña Un Minuto contra el Cáncer, diseñada por el Patronato del Incan. "Recibimos con gusto esta colecta, que nos servirá para adquirir equipo o diseñar programas en beneficio de los pacientes", concluyó Meneses.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.