Cultura

Realizan conversatorio sobre la obra de Sergio Hernández

Cultura

Se llevó a cabo una charla el Antiguo Colegio de San Ildefonso en la que participaron el artista, Cristina Gálvez, Adriana Malvido, Jaime Moreno Villarreal y Eduardo Vázquez.

Este domingo fue de fiesta: Sergio Hernández, uno de los más grandes artistas de México, cuya vida ha sido una aventura sin límites, estuvo en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, en donde su obra se reúne en la exposición que lleva su nombre.

El artista acudió a un conversatorio en el que se habló de sus inicios como creador, de cómo siempre recurre a un clavo, esa herramienta con la que ha hecho maravillas a nivel artístico. También platicó que a los 16 años ya había encontrado la línea para consolidar un lenguaje y de cómo lo marcaron sus profesores, entre ellos Gilberto Aceves Navarro, en la disciplina, y Javier Arévalo, en las cantinas.

Hernández escuchó con atención las palabras de Cristina Gálvez, Adriana Malvido, Jaime Moreno Villarreal y Eduardo Vázquez, expresadas alrededor de sus inicios, obra, anécdotas y trayectoria.

“Me emocioné mucho con esta introspección, con esos recuerdos”, destacó el artista.

Participaron el artista, Cristina Gálvez, Adriana Malvido, Jaime Moreno Villarreal y Eduardo Vázquez
La exposición Sergio Hernández se presentará hasta el 28 de enero de 2024. (Foto: Araceli López)

Viaje fantástico

La periodista y escritora Adriana Malvido escribió un texto a partir de una frase que escuchó, porque argumentó que el universo de Sergio es muy amplio. Lo tituló “Un fantástico viaje en busca de la sombra de Sergio Hernández”. Apoyada en la metáfora, se refirió al camino fantástico trazado por el artista.

“Quizá las ballenas son las únicas que saben en dónde están las sombras de Sergio Hernández. Si acaso alguien descifra su canto, que nos cuenten qué quieren decir con urgencia acerca de nuestro planeta, pero que se guarden las sombras escondidas para que ese pintor siga jugando en la búsqueda y en el camino ilumine con su poética creativa esta época nuestra tan sombría. Sin embargo hay espacio para la esperanza”.

Eduardo Vázquez, coordinador ejecutivo del Mandato del Antiguo Colegio de San Ildefonso, comentó que una exposición como esta le dio conocimiento cuando creía que conocía a Sergio Hernández. Dijo que se dio cuenta de lo reducida que era la apreciación que tenía sobre su inmenso arte: “Así que esa experiencia hemos querido traducirla a la exposición y al asombro de una de las obras más extraordinarias del arte mexicano”, destacó.

Participaron el artista, Cristina Gálvez, Adriana Malvido, Jaime Moreno Villarreal y Eduardo Vázquez
La exposición, curada en colaboración con el Estudio Sergio Hernández, presenta 143 obras. (Foto: Araceli López)

Esta magna muestra, curada en colaboración con el Estudio Sergio Hernández, presenta 143 obras, distribuidas en cuatro secciones: Historia (Presagios y Códices, Benito Juárez, Pinocho y el Axolote, Violencia y Pandemia); Universos (Paisajes Nocturnos y Maderas con hoja de oro); Mitología (Salvaje, Las Ninfas, La Sombra, Los Axolotes, Ardientes y otros) y Naturaleza (Selvas, Botánica, Ballenas y Territorios).

La exposición Sergio Hernández se presentará hasta el 28 de enero de 2024.

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.