La muerte del físico británico Stephen Hawking ha entristecido por igual a científicos, aficionados y entusiastas de la ciencia. Pero hay alguien a quien este lamentable suceso le ha afectado de otro modo: el biólogo, también británico, Richard Dawkins.
Y es que el científico se queja de que, incluso hoy, la gente sigue confundiéndolo con Hawking y que con motivo del fallecimiento de éste, televisoras lo han invitado a hablar "de su colega Richard Hawkins".
Aquí te explicamos quién es quién, para que no nos gane la confusión.
TE RECOMENDAMOS: Así despidieron los científicos a Stephen Hawking.
Richard Dawkins es un biólogo y divulgador científico británico nacido en Kenya en 1941. Estudió en la prestigiada Universidad de Oxford, y saltó a la fama mundial como autor de un polémico libro titulado El gen egoísta (1972).
En este libro, Dawkins propone una tesis escalofriante: todos los seres vivos, incluyendo a los humanos, no somos sino experimentos cada vez más perfeccionados que los genes —los verdaderos 'tiranos' de la evolución— han diseñado para preservar su existencia en la Tierra.
Esta teoría explicaría muchos de los comportamientos animales y, también, algunas de las observaciones científicas hechas a la evolución de la vida en la Tierra. Pero no sólo eso: en el mismo libro, Dawkins acuñó un término y un concpeto que hoy nos es muy familiar: el meme.
En el sentido original que le dio Dawkins, un meme no es sólo una imagen graciosa que se 'viraliza' a través de internet: se trata del equivalente de un gene, que consiste en elementos culturales que se comportan según las leyes darwinistas de la selección natural, replicándose ideas o conjuntos de ideas en las mentes de los seres vivos.
Además, Richard Dawkins es un ateo recalcitrante que usa diversos medios de comunicación para propagar su ideología en contra de las religiones y las supersticiones, y a favor de la razón y la ciencia.
Hate at this pathological level demands explanation beyond the obvious low intelligence. I suggest that Godnuts are secretly unconfident of their beliefs & mortally terrified they might be wrong. This translates into hyper-extreme hate of anyone who credibly boosts their doubts. pic.twitter.com/2DBlX5b9RS
— Richard Dawkins (@RichardDawkins) March 14, 2018
TE RECOMENDAMOS: Stephen Hawking: cinco libro que desafiaron el universo.
Desde su cuenta de Twitter, Richard Dawkins lamentó la muerte de Hawking y aprovechó para quejarse de que la gente a menudo lo confunde con él. De hecho, denunció que un productor de TV lo contactó "para que hablara sobre la vida y el legado de su colega Richard Hawkins".
Many excellent young science graduates would give their all for a job in television. So where did a leading TV company find the “Editorial Producer” who just invited to me “to talk to us about the life and legacy of your colleague Richard Hawkins”?
— Richard Dawkins (@RichardDawkins) March 14, 2018
En un segundo tuit, Dawkins aseguró que otro productor lo había invitado a hablar "del profesor Hawkins" y que incluso el príncipe Philip cometió el mismo error cuando condecoró a Stephen Hawking.
Richard Hawkins, por cierto, fue un navegante, pirata y explorador británico del siglo XVII, y éste es su retrato:
Además, Dawkins narró que en una ocasión que lo invitaron a dar una conferencia, la primera pregunta que le hicieron fue: ¿Por qué no está usted en su silla de ruedas?, refiriéndose a la que en vida usó Hawking.
Now another TV producer wants me to talk about “the death of Professor Hawkins.” I heard Prince Philip make the same mistake when presenting Professor Hawking with a big medal. Once, after a talk at a Lit Fest, the first question I got was “Why aren’t you in your wheelchair?”
— Richard Dawkins (@RichardDawkins) March 14, 2018
Ni hablar, habrá que esperar que el biólogo sobrelleve con paciencia estas confusiones.
FM