La muestra La Poesía vista por el Arte, proyecto de Grupo MILENIO, será inaugurada el próximo miércoles en la Pinacoteca de Nuevo León, en Monterrey. Acerca de ella conversamos con Rafael Tovar y de Teresa, secretario de Cultura.
¿Es una gran propuesta plasmar una poesía en un lienzo?
Totalmente. Fue muy novedoso el modo en que se organizó esta exposición y la manera en que la curó Avelina Lésper, la artífice de esta idea, quien tuvo como antecedente la exposición El MILENIO visto por el Arte, que se presentó en el Museo de El Carmen, en la que 34 pintores dieron su visión de itinerario de lo que es y representa el milenio manifestado en distintas disciplinas artísticas y culturales.
“Esto dio lugar a una segunda exposición, La Poesía vista por el Arte, donde decenas de pintores muy importantes se inspiraron para hacer sus obras de algunas poesías de primera calidad.
“Entonces es una conjunción muy creativa, un binomio único que se da desde la época de los griegos, quienes tenían una visión multidisciplinaria y multitextual”.
Cuando leemos una poesía o un texto, creamos nuestras propias imágenes.
Así es. El valor de la poesía y su permanencia en el tiempo pueden llegar hasta lugares insospechados por sus posibilidades enormes. El resultado es la exposición que fue presentada en el Museo de El Carmen hace aproximadamente cinco meses, y que ahora va a Monterrey, a la Pinacoteca, donde creo que será una magnífica oportunidad para que el público de Nuevo León la tenga a su alcance durante varios meses.
“Es una muestra que ha sido muy creativa. Me sorprende el entusiasmo con el que el Grupo Multimedios y MILENIO están metidos en muchas tareas culturales y con esta visión más amplia de lo que es la tarea informativa”.
Acercar el arte a la población y ponerlo en los espacios correctos es la apuesta de esta exposición. Es una forma de decirle a la gente que el arte no es exclusivo de nadie.
Lo acabamos de tener con el homenaje luctuoso a Juan Gabriel en el Palacio Bellas Artes, al que asistió un millón de personas. Creo que esto habla de que hay voces para ciertos sectores del público, pero el arte es para todos. El arte llega tanto a alguien con conocimientos, como a alguien que no tenga antecedentes. Creo que es una magnífica oportunidad para adentrarse en la poesía mexicana a través de importantes escritores que son interpretados por grandes pintores, cuya obra pude ver en el Museo de El Carmen.
¿Tiene algún favorito de la muestra “La Poesía vista por el Arte”?
Recuerdo el poema “Dos cuerpos”, de Octavio Paz, que es muy revelador y que escogió el pintor Francisco de Icaza; ese título lo convirtió en un óleo y esa obra es un ejemplo de lo que se puede lograr: “Dos cuerpos frente a frente/ son a veces dos olas/ y la noche es océano”. Aquí está toda la fuerza poética y toda la fuerza intelectual de Paz: se explica en buena parte lo que es el origen del mundo, el origen de la vida y la razón de la existencia.
¿Por qué resulta importante que los mexicanos nos acerquemos al arte?
No necesariamente hay que buscar una gratificación práctica; simplemente es un contacto que puede ser inconsciente o consciente, que se va procesando y asimilando a la forma de ver el mundo. Ese es el sentido del arte verdadero, el que no explica, que no necesita las explicaciones racionales. Hay una parte que es absolutamente inexplicable: como un milagro, como el amor, el arte es parte de nuestra vida misma.
¿Considera que esta colección puede ser una de las más importantes de nuestro país?
Por supuesto.