Fundada en 1989 bajo el espíritu de la reunificación alemana, la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín (DKO por sus siglas en alemán) se presentará el próximo 9 de noviembre en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, en el Estado de México, como parte de su gira en el país.
Bajo la dirección de Ulrich Backofe y con la participación del pianista italiano Andrea Vivanet como solista, la agrupación interpretará Andante Festivo, de Jean Sibelius; Little Suite, de Carl Nielsen; Concierto para piano No. 12 en La mayor, K. 414, de Wolfgang Amadeus Mozart; Adagio for Strings, de Samuel Barber, y Suite en estilo antiguo, Op. 40, de Edvard Grieg.
 
	A lo largo de tres décadas, la DKO se ha consolidado como una de las agrupaciones con mayor presencia en Berlín al abordar un repertorio que va desde los compositores del periodo barroco hasta los de nuestros días, además de grabar en sellos discográficos como Deutsche Grammophon y Berlin Classics.
Entre los directores que han colaborado con ella figuran Christian Jost, Helmuth Rilling, Simon Halsey o Elias Grandy, así como los solistas Daniel Hope, Nigel Kennedy, Avi Avital o Anna Prohaska. Como parte de su labor comunitaria, colabora con la asociación Theodor-Wenzel-Werk e.V., que acerca la música a personas mayores y con enfermedades mentales.
De acuerdo con Wagner Rodrigues, primer violín de la agrupación, la DKO “está constituida por músicos profesionales que trabajan en las grandes orquestas de Alemania, como es mi caso, lo que constituye una mezcla que brinda excelentes resultados musicales. En esta gira presentamos un programa muy ecléctico, que incluye Little Suite, de Carl Nielsen, una de sus primeras composiciones, escrita a los 22 años, cuando todavía era estudiante, pero que logró un gran éxito desde su estreno. Suite en estilo antiguo, Op. 40, es una de las obras más famosas de Edvard Grieg y que tocan todas las orquestas como un ejemplo claro de una pieza romántica y neoclasicista. Andante Festivo, de Jean Sibelius, destaca por sus abundantes progresiones y su riqueza armónica. El Adagio for Strings, de Samuel Barber, es sin duda una de las piezas más famosas del mundo y que usualmente tocan la mayoría de las orquestas al menos una vez al año. En cuanto al Concierto para piano No. 12 en La mayor, K. 414, de Wolfgang Amadeus Mozart, es muy conmovedor en su segundo movimiento, ya que fue concebido como un homenaje a Johann Christian Bach, quien murió en la época en que escribía la obra”.
El Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, localizado en el campus norte de la Universidad Anáhuac, se fundó hace seis años con la intención de convertirse en uno de los teatros más importantes y modernos del poniente de la Ciudad de México. “Con un aforo para mil personas y una estructura para recibir cualquier tipo de producción, recibirá a la Orquesta Alemana de Cámara de Berlín, que constituye la primera producción internacional organizada por el centro cultural”, dice su director Enrique Santiago.
Para el funcionario “es muy importante contar con este tipo de instalaciones para ofrecer los mejores espectáculos, tanto para la comunidad universitaria como para la externa. No existía un recinto de tal magnitud y con tal infraestructura, así que contar con él permite que la universidad siga con su compromiso de la difusión de la cultura”.
Enrique Santiago afirmó que el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac ha enriquecido su propuesta concertística al presentar agrupaciones como la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Camerata Opus 11 y la Orquesta Sinfónica de Minería, así como a Estela Carrillo, figura internacional de la danza. El funcionario reiteró que con la presencia de la DKO se enriquece su propuesta de ofrecer espectáculos de calidad internacional.
Como parte de su gira por México, la DKO también se presentará el 1de noviembre en el Festival Internacional de Santa Lucía en la Explanada de los Héroes Monterrey; el 7 de noviembre tocará en el Palacio de la Cultura y los Congresos (PALCCO), en Zapopan, Jalisco y, una semana después, inaugurará el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez en el Teatro Morelos.
PCL
 
	 
	