Más Cultura

Operará este año la primera clínica para prevenir cáncer

Estará en Monterrey y el Incan canalizará insumos. Atenderá a personas con antecedentes familiares de la enfermedad.

El Patronato del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) dio a conocer que, a más tardar a fines de año, operará la primera Clínica de Prevención y Detección Oportuna del Cáncer, en Monterrey, Nuevo León, donde se dará un seguimiento médico a alrededor de 4 mil personas aparentemente sanas con algún antecedente familiar con neoplasia, para detectar todas aquellas moléculas malignas que pueden desencadenar la enfermedad en algún momento.

En una reunión presidida por Francisco González Albuerne, presidente del Patronato del Incan y director general de Grupo MILENIO, se informó que la clínica, única en su tipo a escala nacional será financiada durante todo un año con 20 millones de pesos, producto de los más de 30 millones recaudados durante el Cancerotón en Monterrey.

Alfredo Cantú, director ejecutivo del Patronato del Incan, explicó que la clínica se ubicará en 600 metros cuadrados dentro del Hospital de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde un equipo multidisciplinario de especialistas como oncólogos, biólogos moleculares, genetistas, investigadores y radioncólogos realizarán diversos estudios como pruebas de sangre, radio X y análisis genéticos, para predecir la posible aparición de algún tipo de cáncer antes de que haya síntomas y evolucione.

El Patronato del Incan se encargará de dotar a la clínica del equipo necesarios: mesas de exploración, equipo de endoscopia, cómputo, insumos como batas, gasas y de todos los requerimientos básicos para dar ese seguimiento clínico a estas familias, cada una conformada con alrededor de cuatro miembros y con ello lograr reducir los diagnósticos tardíos, considerando que en México más de 70 por ciento de los casos se detecta en etapas avanzadas, reducir la mortalidad así como el gasto que significa atender a un paciente en las últimas etapas.

Cantú explicó a los integrantes del Patronato del Incan que en Nuevo León, por ejemplo, 10 de cada 100 mujeres tienen predisposición a desarrollar cáncer en algún momento de su vida y, de acuerdo a estudios efectuados junto con expertos, la inversión que se destina a tratar a este sector con tumoraciones malignas avanzadas resulta oneroso y en corto tiempo incosteable.

Explicó que si a una mujer se le realizan estudios y diagnósticos de prevención oportuna, el costo oscila en 19 mil 675 pesos, pero si esa ella llega a los servicios de salud con cáncer de mama avanzada requerirá, por ejemplo, por lo menos 19 sesiones de Herceptin, un tratamiento —cada uno tiene un costo de 21 mil 500; en total son 408 mil 500 pesos— y ello sumado a 10 mujeres eleva la cifra a más de 4 millones que afectan las finanzas del erario público y la economía familiar.

En la primera etapa de la clínica se estudiarán seis tipos de cáncer: mama, próstata, colon, pulmón, cérvico-uterino y unión gastroesofágica. De las personas que serán objeto de seguimiento, que calculan serán 4 mil: 50% serán mujeres con antecedentes familiares con tumoración por mama, 20% cérvico-uterino, 15% próstata, 3% pulmón, 10% colorectal y 2% gastroesofágico.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.