La Orden Franciscana Seglar (OFS) se prepara para celebrar su jubileo que se cumple en el 2024 por 500 años de evangelización en México.
Para la ocasión la orden ha comenzado a realizar diversos congresos con el propósito de "que los asistentes se percaten de la presencia que tuvieron los franciscanos para configurar la fisonomía de los lugares que se conocían como la Nueva Galicia" anunció Carlos Badillo, sacerdote de la orden y director del Archivo de la Provincia de Francisco y Santiago, una de las más grandes del mundo, a la que pertenecen más de 450 frailes que se encuentran dispersos en varias ciudades del país y en otras de Estados Unidos y países de Europa y África. "A nosotros nos toca coordinar Jalisco, Zacatecas, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Aguascalientes, Nayarit y Colima", explica Badillo.
El II Congreso de Historia Franciscana. La expansión de los franciscanos en el norte y el occidente de México, tendrá como sedes su Convento al cual pertenece la Basílica de Zapopan, así como el Colegio de Jalisco, en un momento en que la orden afronta varios retos: "Francisco de Asís, propagaba su mensaje de paz y bien hacía todos sus hermanos, llamando hermano no solamente a los humanos, si no a todas las criaturas de la naturaleza. Nuestra misión tiene diferentes frentes y uno de ellos es el de la Ecología, cuidar nuestra casa común. El otro reto es vencer la violencia a base del bien y la armonía entre todos los ciudadanos y sobre todo seguir esparciendo el mensaje de amor del evangelio que es nuestra tarea principal". El sacerdote añade que actualmente una zona en donde hay mucha necesidad de su presencia es en la región de la Sierra Madre Occidental donde confluyen los estados de Jalisco, Durango y Nayarit, " tenemos un obispo franciscano y nos articulamos con él; para la atención de varias comunidades, hemos logrado internados, escuelas y parroquias muy comprometidas con comunidades muy pobres".
Entre la particular tranquilidad de los pasillos del convento Badillo retoma el tema del jubileo, comenta que la gran celebración ya comenzó desde el 2015 en Michoacán, año en que se presentaron estudios sobre la presencia de la orden en la región, en este año hablaremos de la expansión de los franciscanos, en el Norte y Occidente de México; en el 2019, en Yucatán, hablaremos de nuestra presencia ahí, y en el 2021 va a ser en el Noroeste, en Tijuana y con ello se habrá completado el panorama general de la obra de la OFS.
El Convento, su Basílica y Virgen de Zapopan
Fundados en 1689 el Convento y la Basílica cuentan con diferentes piezas de arte, que van desde la arquitectura misma de su construcción hasta pinturas y esculturas. Los pájaros de los jardines no paran de trinar... Badillo recuerda que fue en 1860 con las Leyes de Reforma que se expulsó a los frailes del Convento y el lugar funcionó como cuartel y escuela de agricultura. "Los hermanos de entonces se las ingeniaron para seguir haciendo su labor aún fuera de lo que había sido su hogar, fue hasta la época de Lázaro Cárdenas cuando se devolvió el Convento a la orden, en la década de los 30".
La orden se encarga de dar el servicio en la Basílica, sede de La Virgen de Zapopan, una imagen que data del siglo XVI, realizada por artesanos de Michoacán por encargo de Fray Antonio de Segovia, quien la donó en 1541 y que es una de las más veneradas en el Occidente del país, al lado de la Virgen de San Juan de Los Lagos y de la Virgen de Talpa.
En los pasillos del convento hay fotografías, algunas de ellas datan de los años 40 y 50, en ellas pueden observarse las marejadas de multitudes que atrae la imagen de la virgen, la Romería, que historiadores aseguran se realiza desde la cuarta década del siglo XVIII cada 12 de octubre, una peregrinación que recientemente se ha declarado patrimonio cultural municipal.
El Convento es poseedor de una gran pinacoteca y un gran acervo de piezas de arte con obras elaboradas por Victoriano Acuña, lo mismo que Diego de Cuentas y Francisco de León. La orden ha promovido un Museo Huichol, cuenta con una librería y tienda de imágenes, así como el café El Hábito".
El Congreso de Historia Franciscana que se avecina
Actividades
Martes 14 de marzo. Eje 1.- Evangelización y Sociedad.
Conferencia Magistral. Los franciscanos y los retos de la evangelización en el norte novohispano . Siglo XVI. Fray Francisco Morales OFM (Provincia franciscana del Santo Evangelio)
Mesa 1: Misiones y doctrinas del occidente novohispano. Conferencia Un testimonio de santidad evangelizadora la figura de Fray Antonio Margil de Jésus
Mesa 2: La expansión misional en el norte novohispano Presentación de Memorias del Primer Congreso de Historia Franciscana
Miércoles 15. Eje 2: Arte y devociones
Mesa 3: Cultura visual en la evangelización franciscana. Mesa 4: Franciscanos y devociones locales
Mesa 5: Fuentes para la historia franciscana: Fondos documentales. También habrá recorrido en convento de Zapopan con un cupo limitado, y un concierto de música barroca
Jueves 16 de marzo . Eje 3. Franciscanos y Sociedad
Mesa 6: Fuentes para la historia franciscana: Cronistas
Mesa 7: Franciscanos y las transformaciones del México contemporáneo