La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) interpreta este jueves y domingo la Sinfonía número 1 en Do mayor, op. 21 de Ludwig van Beethoven y la Sinfonía núm. 1 en Mi menor, op. 39 de Jean Sibelius, bajo la batuta de su director titular José Luis Castillo.
“Más allá de la coincidencia que son dos primeras obras de dos grandes sinfonistas, los más grandes que ha dado el siglo XVIII y XIX, la primera de Beethoven se estrenó en 1800 y la primera de Sibelius se estrenó en 1900. Son cien años exactos que dan cuenta de lo que se ha dicho fue el Siglo de Oro de la Música. Sabemos que Beethoven se inició con Haydn y aunque esa primera sinfonía tiene todo ese espíritu del clasicismo, Beethoven entra con otras reglas del juego distintas. En esa Sinfonía tenemos a todo lo que será Beethoven, sus claroscuros posteriores, toda su narrativa, su discurso, su arquitectura, su estructura, sus melodías, sus ritmos. Sí es maravilloso podernos dar cuenta a través de esa primera obra, la magnitud del genio de Beethoven”.

Castillo continuó: “Me da mucho gusto hacer la Primera Sinfonía de Sibelius, porque en ella podremos asistir a todas las citas a las que nos convoca Sibelius en sus obras posteriores. Es un momento fascinante para la orquesta, será fascinante para el público escuchar el principio y el fin del Siglo XIX. En los ensayos comentamos muchas veces con los músicos que no se tocaba igual al inicio del Siglo XIX que al final. Los modelos interpretativos, la manera de producir el sonido, sí era radicalmente distinta. Hay muchas cosas comunes, pero hay protocolos técnicos distintos y se transformaron a lo largo de ese siglo y creo que es fascinante, darte cuenta cómo con el trabajo de los maestros y maestras, queremos transmitir cómo creemos que sonaba la música al inicio y al final del Siglo XIX. Vamos a replicar la distribución de instrumentos en el escenario que se hacía en las orquestas de 1800. Enfrentamos a primeros y segundos violines, colocamos a violonchelos y contrabajos del lado izquierdo del director y desgajamos a las trompetas y timbal del grueso del sonido, lo que nos permite establecer otras reglas en el juego de balance orquestal entre familias de instrumentos y establecer diálogos entre las diversas secciones; es por eso que la primera parte utilizamos una disposición de orquesta clásica y en la segunda la disposición de la orquesta que todos conocemos”.
El director de la OFJ, compartió que la agrupación está en un momento en el que trata de “conocer y reconocer” repertorios que no son muy frecuentes en el Teatro Degollado. “La ‘Sinfonía 5 de Bruckner’, ‘Má Vlast de Smetana’, que hemos hecho en conciertos pasados y ahora la ‘Sinfonía número 1’ en Mi menor, op. 39 de Jean Sibelius, no son partituras que frecuentemente se han tocado en el Teatro. Tan sólo esta última tenía más de 30 años que no era interpretada en este recinto”, dijo.
La cita para asistir a los conciertos de este Programa 6, es este jueves 16 de marzo a las 20:30 y el domingo 19 de marzo a las 12:30 en el Teatro Degollado. Mayor información en el sitio http://ofj.com.mx/.
JMH