Cultura

Historia petrolera de Madero; De oficina-teatro a primer sede de la Sección Uno

Esta tétrica construcción fue utilizada como recinto del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (Stprm) , aunque originalmente fungió como un espacio para entretener al personal

Una oficina-teatro, estuvo operando en Ciudad Madero, fue uno de los pocos recintos conocidos en su tipo, creado para entretener a trabajadores petroleros hace décadas, pero también para estudiar y ver temas sindicales.

Ahora, se encuentran en ruinas. Con la llegada de empresas extranjeras para la instalación de refinerías en Ciudad Madero y también el norte de Veracruz a partir de 1913, cientos o miles de trabajadores comenzaron a instalarse en la región, generándose así, la necesidad de instalar lugares de esparcimiento.

Joaquín Hernández, La Quina, último líder sindical con fuerza política nacional
Joaquín Hernández Galicia 'La Quina', el último líder sindical con fuerza política nacional

Esta tétrica construcción, fue utilizada como el primer recinto del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (Stprm) Sección Uno, aunque originalmente, fungió como teatro para entretener al personal, para ahorrarse tiempo en el traslado hasta Tampico, siendo el ferrocarril su transporte.

Está ubicado en la colonia Hermenegildo Galeana justo frente a la Terminal Madero de la Refinería de Pemex también conocido como “Las Llenaderas” al ser el punto de llegada de las pipas para cargar y distribuir el combustible a varios puntos de México.

Presenta un abandono de más de 30 años. Llama la atención que a pesar de tener hasta un centenar de años, se mantiene en pie. Construida a base de ladrillos, que ya se pueden ver con la caída del revoque.

Al interior se encuentra completamente destruido el escenario, donde una vez se presentaron obras de teatro, no solo en materia de diversión, sino que también hubo presentaciones donde mostraban a los trabajadores sus derechos, incluso antes de la conformación de los sindicatos.

Desde los techos caen raíces de vegetación que dan un tono espeluznante al interior del inmueble. Debajo del escenario, entre piedras y las tarimas, se han conformado pequeñas cuevas, que ahora son refugio de roedores.

Pese a sus condiciones, no puede ser demolida su construcción, debido a que se encuentra protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), siendo uno de los pocos en Ciudad Madero.

El historiador Francisco Ramos Alcocer, platicó que de acuerdo a los documentos antiguos y entrevistas que personalmente hizo a jubilados que hoy en día se han adelantado en el camino, se pudo conocer que el verdadero propietario del inmueble aún es desconocido, ya que nadie lo ha comprobado en documento.

“Desde que llegaron las refinerías la gente se organizó con la intención de hacer un sindicato. A las compañías no les convenía, a los obreros sí, y es la eterna lucha a principios del siglo 20 por los derechos del trabajador, porque antes las empresas hacían lo que querían”

Los trabajadores se fueron a huelga por empresa para que se cumplieran sus exigencias, porque todavía no existía Pemex y fueron adquiriendo poder y bienes en beneficio de la misma organización.

Es así como el edificio en mención, pasó a ser de los trabajadores de la refinería Águila (ahora Francisco I. Madero) y de la Refinería Bella Vista, ubicada pasando el río Pánuco de lado veracruzano. Años después sería el primer recinto de la Sección Uno.

“Entre dimes y diretes, Pemex y líderes sindicales, ya nadie sabe de quién es este lugar, esa es la realidad. No se ha reconstruido porque no se sabe quién tiene los papeles, entonces, está en disputa entre Pemex y hasta particulares, sobre todo los líderes sindicales después de la Quina”


Google news logo
Síguenos en
Pablo Reyes
  • Pablo Reyes
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.