Cultura

Occentlalli, elabora productos con maíces nativos

Se trata de un proyecto familiar que investiga y rescata especies nativas para la elaboración de recetas tradicionales.

No hay nada más tradicional que los maíces nativos.

Con su color morado recuerdan la importancia que tuvieron en la comida mexicana, el ingrediente principal en tortillas, tamales, atoles y otras preparaciones.

Con los años su uso y siembra va en decremento; sin embargo, el Estado de México sobresale a nivel nacional en su producción y conservación de estas variedades, ejemplo de ello es el proyecto Occentlalli, elabora productos con maíces nativos

, en el que se une la investigación y el amor por estos maíces.

Al ser un ingrediente que no puede faltar en las fiestas patrias, este proyecto familiar lo retoma, dándole una nueva vida a través de distintos productos, que van desde harina, café de maíz, atoles y los deliciosos tamales de ollita, platillo tradicional de Ocoyoacac.

Fiestas patrias

En estas fiestas, los más buscados son sus tamalitos de maíz morado, con un toque de piloncillo, arándanos y xoconostle, ingredientes inconfundibles de la comida mexicana, haciendo una remembranza a esas preparaciones ancestrales.

Otro de los más buscados son los tamales de olla, con salsa verde y carne de puerco.

Una de las integrantes de este proyecto familiar y química en alimentos, Rosa Elvia Esquivel, detalló que desde hace cuatro años y con el propósito de rescatar las semillas nativas de maíz, su esposo -un ingeniero agrónomo- y su hija -una química-, comenzaron con las investigaciones correspondientes, y con ello integrar todo un proceso, desde la siembra, cosecha, procesamiento de alimentos y la venta de estos productos.

“Tratamos de ofrecer al público una alimentación sana, no usamos mantecas animales, en algunos casos no usamos ni carnes ni lácteos; en el caso de los atoles, que están hechos con harinas de maíz”.
“No utilizamos azúcar refinada ni lácteos. El maíz nativo nosotros también lo transformamos en harinas para atoles, galletas, tostadas, productos libres de gluten y actualmente tenemos un café elaborado con maíz, para las personas que no consumen cafeína”.

LC

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.