Más Cultura

No habrá reversa en la lucha contra cambio climático: COP22

El secretario de la ONU buscará reunirse con Trump para explicarle que el organismo mundial espera que “continúe trabajando por la humanidad”.

Salaheddine Mezuar, el ministro de Relaciones Exteriores marroquí que preside la conferencia sobre el cambio climático (COP22) de Marrakesh, aseguró que "no habrá marcha atrás" en ese combate, sea cual sea la política estadunidense al respecto.

"A mi entender, será extremadamente difícil que haya retrocesos o marcha atrás", dijo dos días después de la victoria del republicano Donald Trump.

El presidente electo estadunidense se ha declarado públicamente un "escéptico" del cambio climático, y manifestó su intención de no respetar el Acuerdo de París, durante la COP21 del año pasado, que busca mantener la temperatura media del planeta por debajo de 2º C en las próximas décadas.

"La cuestión del clima es un desafío para el mundo entero, es nuestra Tierra la que está amenazada", recordó el responsable marroquí, encargado de liderar las negociaciones en Marrakesh, donde más de 190 países deben ponerse de acuerdo sobre la forma de implementar el histórico acuerdo del año pasado.

El ministro marroquí evocó "la extraordinaria movilización de la comunidad internacional" ante la COP de Marrakesh, tanto de los países como de las organizaciones no gubernamentales.

Según Salaheddine Mezuar, "muchos estados van a anunciar el aumento de sus compromisos la semana que viene".

La COP22, que se abrió el lunes, recibirá a más de 60 jefes de Estado y de gobierno el martes, y sus ministros y expertos cerrarán la cita el viernes 18.

Tras la elección de Trump, una docena de ministros (Francia, Alemania, Marruecos, Noruega, Suecia, Bangladés y Gambia, entre otros), así como el comisario europeo de Energía y Clima, Miguel Arias Cañete, y el portavoz del grupo de países menos avanzados, Tosi Mpanu-Mpanu, reafirmaron su voluntad de reforzar la acción colectiva.

"Nuestra determinación de liderazgo para el clima es inquebrantable, así como nuestro compromiso para trabajar con toda la comunidad internacional, incluido EU, para enfrentarse a uno de los mayores desafíos de nuestra época", indicaron.

De los 196 países miembros de la Convención de la ONU sobre el clima, 105 países, que representan más de 70 por ciento de las emisiones, han ratificado el acuerdo.

Confianza y rechazo de EU

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su confianza en que el presidente electo de EU, Donald Trump, no rechazará el acuerdo sobre cambio climático firmado en París, pese a que en su campaña declaró que lo desconocería.

Ban señaló que espera reunirse con Trump en las próximas semanas para explicarle que la ONU espera que EU "continúe trabajando por la humanidad".

Trump prometió durante su campaña presidencial que si resultaba electo, EU se retiraría del acuerdo concluido en diciembre de 2015 en París por 195 países para controlar el calentamiento global del planeta. También puso en duda la realidad del cambio climático.

"Eso es lo que dijo durante la campaña", declaró Ban en entrevista en la sede de Naciones Unidas, donde la victoria de Trump alarmó al mundo diplomático.

Declaraciones preocupantes

Durante su campaña, Trump describió el cambio climático como una historia inventada por los chinos, y prometió revisar el compromiso estadunidense de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a financiar el cambio hacia una economía global verde.

"Ha hecho muchas declaraciones preocupantes, pero yo estoy seguro de que entenderá la gran importancia, seriedad y urgencia" de este acuerdo, dijo Ban.

"La presidencia puede ser
importante, pero las consecuencias (de su gestión) para la humanidad, nuestras vidas y nuestro planeta Tierra son eternas".

Ban argumentó que hay un fuerte consenso en EU y en el mundo sobre la necesidad de enfrentar el calentamiento global, sugiriendo que Trump estaría totalmente fuera de la realidad si destruyera el acuerdo.

"Ahora la comunidad empresarial está totalmente comprometida. Los miembros de la sociedad civil están totalmente comprometidos. ¿Cómo se puede cambiar toda esta tendencia? Es una importante orientación", agregó.

"Si alguien intenta deshacer (el acuerdo) o intentara hacer fracasar todo el proceso, crearía graves problemas", advirtió Ban, quien deja la secretaría general de la ONU a fin de año.

La entrevista reflejó la primera evaluación plena por parte de Ban del impacto de la victoria electoral de Trump sobre la diplomacia mundial.

El ex ministro de Relaciones Exteriores surcoreano fue elegido para dirigir la ONU en 2006 con un fuerte apoyo de Washington, bajo la presidencia de George W. Bush.

"Según lo que ví en presidencias distintas", dijo Ban, "no ha habido muchas diferencias en lo que se refiere a los valores reales y principios de la carta de Naciones Unidas y de la humanidad".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.