Cultura

El arte del fagot en un concierto virtual

El músico Juan Carlos Villaseñor presentará obras de Manuel de Sumaya, Gaspar Fernández, Johann Sebastian Bach, Claude Debussy y otros.

El año pasado, Juan Carlos Villaseñor, músico, compositor y difusor de las bondades del fagot, lanzó el primer volumen del libro Retratos musicales de fagot. Frutos de la Nueva España de los siglos XVII y XVIII, que reúne obras de Manuel de Sumaya, Ignacio Jerusalem, Antonio Juanas, Nicolás Olivari y otros compositores adaptadas para este instrumento.

El 31 de octubre a las 19:00 horas, vía streaming, Villaseñor presentará el concierto Desde el espacio con música mexicana del siglo XVII y su contra parte europea.

​Su propósito, dice, es “combinar la parte más bella de la música de archivos, como las piezas de Manuel de Sumaya y Gaspar Fernández, junto con compositores obligados en la música clásica: Johann Sebastian Bach, Claude Debussy, Johann Pachellbel, Camille Saint-Saëns y otros”.

El fagotista afirma que su deseo es “ofrecer un viaje musical a través del tiempo, de las culturas, del lugar y del espacio. La música histórica nacional es tan importante como lo es una proteína a una dieta saludable. Nos da identidad, nos muestra lo que hemos de ser y nos empodera, y sobre todo nos da una imagen mental más detallada y de formas más profundas de lo que somos”.

El músico que desde hace tres años tiene su sede de trabajo entre Berlín y Ciudad de México, advierte que en este tiempo tan difícil “es momento de unir fuerzas y exponer la facultad liberadora que tiene el arte, el aliento y el optimismo de la música de Bach, al sosiego de la obra de Camille Saint-Saëns, Gaspar Fernández y Manuel de Sumaya”.

Para informes y reservaciones para el concierto se puede ingresar a este link.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Patricia Curiel
  • Patricia Curiel
  • patricia.curiel@milenio.com
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.