Cultura

Museo José Luis Bello y González ofrece una historia sobre Puebla

Edición Fin De Semana

El edificio fue declarado monumento artístico en 1940; esta casa museo tiene 77 años de funcionamiento.

El recinto cultural José Luis Bello y González es el segundo más importante sobre artes aplicadas en nuestro país luego del Franz Mayer, con la ventaja para el ubicado en la ciudad de Puebla de que recupera la casa habitación de su propietario y en ese sentido le da un ambiente único e irrepetible.

El inmueble, ubicado en la 3 Poniente 302, alberga la colección más importante donada por particulares y es administrado por el organismo Museos Puebla, dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo.

Museo José Luis Bello y González en Puebla | Melanie Torres
Museo José Luis Bello y González en Puebla |Melanie Torres

Debido a la delicadeza de sus interiores y la armonía en su arquitectura, el edificio fue declarado monumento artístico en 1940. Esta casa museo tiene 77 años de funcionamiento.

Lo que lo hace particular y entrañable, independientemente de cada una de sus partes, es su contenedor, es decir, la casa en sí misma es la pieza clave de la colección, lo que nos permite trasladarnos en el tiempo y conocer la historia de la vida cotidiana con solo estar ahí.

Sobre su fundador

José Luis Bello y González nació en Veracruz en 1822. Llegó a Puebla en 1851 y estableció sus empresas en la Angelópolis, así como dos fábricas textiles y una de tabaco.

En 1856 el empresario adquirió el inmueble y de manera paulatina compró propiedades aledañas, así como piezas de arte, sobre todo pinturas y piezas de colección de todo tipo y clase; tan solo en pinturas obtuvo más de 250 obras.

Museo José Luis Bello y González en Puebla | Melanie Torres
Museo José Luis Bello y González en Puebla |Melanie Torres

Bello y González falleció en 1907 y heredó su acervo a su hijo Mariano Bello y Acedo, quien siguió los pasos de su padre e incrementó la colección. Mariano estableció un patronato que administró la herencia y creó el Museo Bello y González. Tras su muerte en 1938, su deseo se cumplió.

La casa fue comprada por el gobierno del estado el 24 de octubre de 1941, para conservarla como casa museo.

Museo José Luis Bello y González en Puebla | Melanie Torres
Museo José Luis Bello y González en Puebla |Melanie Torres

El 16 de marzo de 1944 terminó el periodo del primer patronato. El 21 de junio de 1944, se estableció la Ley orgánica del Museo José Luis Bello y González, y se nombró un nuevo patronato integrado con la representación del propio gobernador estatal, dos representantes de la Academia de Bellas Artes, uno de la Dirección de Educación Pública del estado, otro de la Universidad de Puebla, uno de la familia de Mariano Bello y Acedo y dos de las agrupaciones de artistas plásticos.

Dicho patronato tomó posesión en la ceremonia solemne de apertura del recinto museístico, el 21 de julio de 1944.

Estructura del inmueble

El museo consta de 15 salas de exhibición y un espacio lúdico. En sus primeros años se decía que su acervo constaba de 3 mil 28 piezas y se convirtió en uno de los pocos museos públicos en el mundo que resguardan una colección privada en el propio inmueble.

La colección se integra de pintura, escultura, cerámica oriental, talavera, muebles, piezas de marfil, cobres, herrajes, grabados, cristales, mosaicos, vitrales, numismática, arte plumaria, ebanistería, metales, entre otras, provenientes de América, Europa y Asia.

Museo José Luis Bello y González en Puebla | Melanie Torres
Museo José Luis Bello y González en Puebla |Melanie Torres

Entre las piezas en exhibición destacan dos secreteres, uno de origen indo-portugués de marfil y otro mexicano con incrustaciones de hueso; así como obras de pintores como Agustín Arrieta y Gonzalo Carrasco. También el retablo de San Pascual Bailón y Lebrillo que data del siglo XVII

Existen salas dedicadas a piezas de cobre y calamina; y una de los marfiles, donde está un óleo de Cristóbal de Villalpando denominada El apocalipsis de la virgen según San Juan.

De igual forma se pueden apreciar una puerta de cristal de Baccarat y una consola de cristal veneciano; un arcón filipino con el mapa más antiguo de la ciudad de Manila, Filipinas; las esferas de la vida talladas en marfil, un órgano tubular del siglo XVIII y un ánfora romana del siglo I antes de Cristo.

Museo José Luis Bello y González en Puebla | Melanie Torres
Museo José Luis Bello y González en Puebla |Melanie Torres

Durante el sismo del 19 de junio de 1999, el inmueble sufrió afectaciones severas, por lo que se obligó a su cierre para su restauración. Lo mismo ocurrió con el terremoto de 2017.

Hoy en día, las puertas del recinto están abiertas, pero se han realizado señalamientos de que está perdido 65 por ciento del acervo del museo. Las denuncias son desde 2015 durante la administración de Rafael Moreno Valle Rosas, quien anunció el traslado de algunas piezas para una exhibición temporal en el entonces recién creado Museo Internacional del Barroco.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.