Cultura

Museo de Historia anuncia ganadores de investigación sobre el noreste de México

La celebración y entrega de premios será este 29 de noviembre de 2022, a las 19:00, en el Auditorio del Museo.

El MHM anunció a los ganadores de la 5ª edición del Premio Museo de Historia Mexicana. Investigaciones sobre el Noreste de México.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el martes 29 de noviembre de 2022, a las 19:00, en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana, y el acceso al evento será gratuito.

De acuerdo con la institución cultural, los ganadores fueron la investigación “Arqueología e Historia posthumana del antiguo arte rupestre de México: un caso de investigación en San Luis Potosí”, de José Chessil Dohvehnain Martínez Moreno y la tesis de posgrado “Pregonar la paz, expandir el vicio: el aumento de la circulación del tabaco, y su introducción en las políticas de pacificación, reducción y congregación en el Nuevo Reino de León, (1626-1748)”, de Mijael Obando Belard Silvano, de El Colegio de San Luis, A.C.

El premio convocado por el Patronato de los 3 Museos de Historia otorga un reconocimiento económico de 80 mil pesos para el primer lugar, y de 20 mil pesos para el segundo, en ambas categorías: Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado. Este año se recibieron 32 trabajos, de los cuales 14 concursaron en la categoría de investigación y 18 participaron en la de tesis.

El premio y la mención honorífica para el segundo lugar de cada categoría corresponde a: “El otro lado del progreso: condiciones laborales y disciplina fabril en Monterrey (1890-1910)”, investigación de Oscar Abraham Rodríguez Castillo; y “Matehuala: poblamiento e incorporación de una zona de frontera de la América septentrional a la Monarquía Hispánica, (1600-1750)” de David Ricardo Martínez Romero, tesis de doctorado presentada en el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular, Mérida, Yucatán.

El jurado calificador estuvo integrado por los doctores Edna Ovalle Rodríguez, de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán; Gustavo Herón Pérez Daniel, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, y Veronika Sieglin Suetterlin, de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.