Más Cultura

Muro fronterizo acelerará extinción de algunas especies

Más de 800 se han visto afectadas por la parte del muro ya construido, incluso ambos países corren el riesgo de perderlas al no ofrecerles libre tránsito.

La extinción de algunos animales que ya están en peligro de desaparecer se puede acelerar más de 50 por ciento si es que se llega a concluir el muro fronterizo entre México y Estados Unido; actualmente, más de 800 especies de flora y fauna se han visto afectadas por los más de mil kilómetros cercados, con lo que también se corre el riesgo de que uno de los dos países pierda ciertos tipos de animales, informó Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM.

“Las especies ya han sido afectadas, pero todavía hay zonas en donde hay libre tránsito de los animales. De seguir construyendo el muro se incrementará el impacto en esas especies, porque será una barrera infranqueable”, dijo el especialista en entrevista para MILENIO.

Los impactos del muro en una de las regiones más ricas en flora y fauna del continente son, además de sociales y económicos, severas para el medio ambiente. Estos últimos tienen que ver con el movimiento de especies con poblaciones entre ambos países, para las que el muro se convierte en un obstáculo, abundó en un comunicado de la UNAM.

Graves consecuencias

Reptiles, anfibios y mamíferos, entre ellos jaguares, pumas, borregos cimarrones, castores, además de reptiles como víboras, lagartijas, y ranas son algunas de las especies que se han visto severamente impactadas en las partes en donde el muro ya está construido.

“Los animales atraviesan la frontera porque en ambos lados está su hábita; es decir, una especie no reconoce un límite político. Por ejemplo, los pastizales de la región de Janos, en Chihuahua, los animales pueden pasar de un lado al otro de la frontera porque son continuos.

“Los animales se mueven para buscar refugio, alimento o pareja y lograr su reproducción, pero el muro fronterizo se los impide (…) Por otro lado, están las especies migratorias que se tienen que trasladar a distancias más largas, por ejemplo, cada año los bisontes hacían una migración de unos 200 kilómetros entre Nuevo México a Chihuahua, pero con la barrera quedaron aislados; ya no pueden migrar a México”, destacó el también miembro de la Academia Estadunidense de Ciencias y Artes.

Respecto a este último punto alertó que el problema es grave para ambos países, ya que también Estados Unidos perderá algunas especies. Una de éstas es el jaguar, el cual desaparecerá de esa nación, ya que las poblaciones de este felino se encuentran en México.

Si se construye el muro se estará acelerando más de 50 por ciento la probabilidad de que se extingan algunas de las especies en las proximas dos decadas. Hay otras que a lo mejor no se van a extinguir, pero sí se verán afectadas sus poblaciones, destacó el especialista.

Respeto a la soberanía

Respecto a la propuesta del aspirante republicano a la presidencia estadunidense, Donald Trump, el investigador de la UNAM explicó que si ganara y decidiera construir el muro, se puede demandar a Estados Unidos; para ello está la Corte Internacional de Justicia y Protección al Ambiente, en la Haya, que es donde que se puede hacer el proceso.

“Este muro viola los tratados internacionales de flora y fauna silvestre, es socialmente injusto para la población de ambos países y no resuelve el problema que ellos quieren, que es el tráfico de drogas y la migración, en cambio, sí afecta a la fauna y flora”, explicó en la entrevista.

“Haremos una propuesta formal al Ejecutivo Federal y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre las acciones a seguir, de una manera respetuosa para Estados Unidos y México, a fin de abordar este tema con la mayor ciencia y tecnología, evitando afectar a los pobladores locales, a la fauna, la flora y a todos los servicios ambientales que la región brinda”, añadió Ceballos, premio Nacional al Mérito Ecológico en el comunicado emitido por la UNAM.

El especialista también destacó que mientras se puede llegar a un acuerdo con el gobierno de EU para que ellos defiendan su soberanía,“ tienen todo el derecho de hacerlo, siempre y cuando se mantenga la de este país, la de los mexicanos. Mi propuesta es que trabajemos en conjunto la sociedad civil, los científicos y el gobierno de México para que podamos hacer una propuesta alternativa que sea justa para ambas naciones y que respete al medio ambiente así como los derechos humanos”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.