Marie José Tramini, viuda del poeta y Nobel de Literatura mexicano Octavio Paz, murió este jueves.
En Twitter, la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, confirmó y lamentó el fallecimiento.
Siento profundamente el fallecimiento de Marie-Jo Paz, viuda de Octavio Paz y amiga entrañable. Comparto mi pena con sus amigos cercanos y la comunidad intelectual.
— Ma Cristina García C (@mcristina_gc) July 26, 2018
Nacida en Córcega, Francia, Tramini conoció a Paz en Nueva Delhi en 1962, pero se casaron en 1964 en la Embajada de México en la India.
En 1996, se incendió el departamento donde vivía la pareja, que logró escapar del fuego con ayuda de los vecinos.
El departamento era el 105 del edificio de 12 pisos construido por el arquitecto Mario Pani, en Río Guadalquivir 109 esquina con Paseo de la Reforma, colonia Cuauhtémoc.
El gobierno de la ciudad apoyó ala pareja, brindándoles la Casa Alvarado, ubicada en la calle de Francisco Sosa en Coyoacán. En esa casona se ubica hoy la Fonoteca Nacional.
Una musa
La anécdota la contó en distintas ocasiones la misma Marie José Tramini: al momento de llenar documentación durante un viaje, se quedó con la duda de qué le pondría en el espacio de “Ocupación” y le preguntó a Octavio Paz. Después de descartar algunas respuestas, como ama de casa o artista, el Nobel de Literatura le propuso: “Pon musa”. Y eso fue lo que escribió.
Marie-Jo después se convirtió en una vigilante del legado literario de Paz, hasta el último de sus días.
Christopher Domínguez Michael recuerda un comentario de Alejandro Rossi sobre la pareja: “no recuerdo un día en el que no estuvieran juntos”.
Elena Poniatowska evocó en un escrito al poeta Richard Berengarten, quien escribió:
“Por mi parte no puedo dejar de mencionar lo espléndidos que fueron los momentos que pasé en compañía de Octavio y Marie-Jo. Ese año se vio vitalizado por su presencia. Ambos tenían una chispa, un brillo, una joie de vivre contagiosa. Marie-Jo contribuía enormemente a eso”.
Y es que la misma Marie-Jo solía confesar que no había una relación necesariamente intelectual con Octavio Paz, sino más bien sentimental:
"No me enamoré precisamente de su arte epistolar: era un gran poeta, pero me enamoré de un hombre”.
La comunidad literaria lamenta la muerte
Según Enrique Krauze, Paz solía decir que Marie Jo —como algunos le llamaban cariñosamente— fue "lo mejor que [le]ocurrió en la vida, después de nacer”.
“Fue lo mejor que me ocurrió en la vida, después de nacer”, recuerdo que decía Octavio Paz de Marie José, su esposa y compañera, que acaba de morir. Lo lamento profundamente.
— Enrique Krauze (@EnriqueKrauze) July 26, 2018
Recibo con tristeza la noticia de la muerte de Mari-Jo, compañera de vida e inspiración de nuestro poeta Octavio Paz. Abrazo el pesar de todos aquellos que gozaron de su amistad.
— Eduardo Vázquez M. (@VazquezMartin) July 26, 2018
Más de una década atrás, casi recién salido de la carrera de letras, un comentario sobre la necesaria (y aún faltante) iconografía de Octavio Paz hecho a Mari Jo Paz, me llevó al @FCEMexico. Fue un paso fugaz de grandes lecciones. Lamento su partida.
— Luis Bugarini (@Luis_Bugarini) July 26, 2018
"La lluvia no te moja / eres la llama de agua / la gota diáfana de fuego / derramada sobre mis párpados". Marie-Jo Paz siempre sonreía al recordar el poema #VientoEntero, que Octavio Paz le dedicó.
— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) July 26, 2018
Hoy, lamentamos profundamente su partida.???? pic.twitter.com/iaPHtZFfUj
*Con información de Jesús Alejo
ASS