Cultura

Día de Muertos: orgullo de México que impulsa la economía y el turismo mundial

La magnitud de esta tradición, enfatizó la secretaria de Turismo Josefina Rodríguez Zamora, queda reflejada en los más de 400 eventos que se organizan en todo el país, donde Puebla destaca con más de 45 actividades culturales, turísticas y comunitari

La celebración del Día de Muertos además de ser una tradición, es el mayor referente turístico internacional que México posee y un patrimonio cultural reconocido por la humanidad. Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal, resaltó con orgullo esta riqueza invaluable.

Explicó que en estos años la tradición ha vivido una evolución que incluso ha logrado desplazar la popular celebración extranjera del Halloween para volver a colocar en el centro de atención, “hubo una campaña con películas tan importantes que hoy queremos tener nuestra flor de cempasúchil y nuestra catrina”.

La magnitud de esta tradición, enfatizó la funcionaria, queda reflejada en los más de 400 eventos que se organizan en todo el país, donde Puebla destaca con más de 45 actividades culturales, turísticas y comunitarias que atraen cada vez a más visitantes. Con esta tradición, México vivirá el mejor fin de semana del año para su turismo, con una derrama económica que se estima superará los 31 mil millones de pesos, un impulso significativo para la economía nacional y local.

Con un pronóstico de más de 850 mil visitantes y una derrama económica cercana a los mil millones de pesos, el estado de Puebla refuerza su lugar como destino clave para el Día de Muertos, atrayendo a turistas nacionales e internacionales para preservar y difundir esta tradición ancestral.

Alejandro Armenta, gobernador del estado de Puebla, dijo que su entidad “es el latido de México, y piensa en grande, a partir de este conjunto de eventos que dan rostro al Festival entre Vivos y Muertos. Puebla se viste en esta temporada de un color que tiene que ver con la tradición de los muertos, con el cempasúchil y que tiene que ver también con el culto y el respeto a nuestros seres queridos”.

En su participación, la secretaria de Turismo del estado de Puebla Carla López Malo, detalló aspectos esenciales del festival y las proyecciones turísticas, explicando que esperan recibir 12 por ciento más de visitantes con respecto al mismo periodo del año pasado.

“Hoy Puebla se consolida como uno de los destinos turísticos más visitados en esta temporada de Día de Muertos. Fortaleciendo el turismo comunitario con más de 190 experiencias turísticas integradas en la cartelera oficial. En Atlixco tenemos El Valle de Catrinas, en Chignahuapan el Festival de la Luz y la vida, en San Pedro Cholula tendremos desfiles de Catrinas, en Cuetzalan tenemos Los vuelos de los quetzales, en Huaquechula y en Tochimilco los altares monumentales más bonitos de todo México”.

La cartelera del festival incluye eventos internacionales en ciudades como Madrid, Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Bogotá. El turismo comunitario cobra fuerza, ofreciendo talleres artesanales, cocinas tradicionales y hospedajes gestionados por las propias comunidades, garantizando experiencias auténticas y enriquecedoras para visitantes.

Por su parte, el presidente municipal de Tochimilco, David Reyes, encargado de uno de los epicentros de la festividad, invitó a conocer las tradiciones locales que combinan elementos religiosos y prehispánicos. Destacó sus altares monumentales adornados con papel picado artesanal, la cera escamada, el alfeñique y demás productos típicos, así como la oferta turística de este municipio.

Tochimilco es un referente de la cultura comunitaria y un ejemplo de seguridad coordinada entre autoridades federales, estatales y municipales para garantizar tranquilidad a visitantes y residentes: “También contamos con un importante patrimonio cultural con un exconvento del siglo XVI y un acueducto, además de una fuente octagonal, que es la segunda que existe en Latinoamérica”.

En Chignahuapan, el presidente municipal Juan Rivera Trejo abrió la invitación a la población para participar en el Festival de la Luz y la Vida, que cumple 13 años y ofrece un evento gratuito con encendido de antorchas, desfiles y representaciones artísticas en un escenario natural y emblemático como la laguna de nueve ojos de agua.

Rivera Trejo destacó la presencia internacional del festival con boletos adquiridos desde países como Suecia, Brasil y Colombia. Asimismo, resaltó la coordinación en seguridad que blindará al municipio con apoyo de la Guardia Nacional y cuerpos estatales, brindando paz a propios y visitantes.

Sobre la seguridad, el gobernador insistió: “Puebla es un municipio seguro, con cámaras de vigilancia y una coordinación estrecha con la Guardia Nacional, mantenemos índices delictivos bajos para que visitantes y familias disfruten tranquilos”.

Este año, además de celebrar la tradición, algunos altares monumentales estarán dedicados a víctimas de contingencias recientes en la región, mostrando también el compromiso social de la comunidad poblana.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.