El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) reabre sus puertas este 30 de julio. Tatiana Cuevas Guevara, titular de la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM y del MUAC, destacó en un comunicado que la esencia de la universidad es promover una actitud receptiva frente a las diferencias y opiniones diversas, construyendo canales de diálogo que aporten soluciones constructivas.
Estas palabras surgen tras el incidente del 20 de julio, cuando un grupo provocó daños en las instalaciones del museo y perpetró el robo y quema de libros en la librería Julio Torri. Ante estos hechos, Cuevas habló a MILENIO del rechazo de la comunidad universitaria hacia la violencia.
En apoyo, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia del 21 de julio, condenó los ataques recordando que “los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas”.
Tras valorar que las obras del museo estuvieran intactas, el MUAC anunció la reanudación de actividades el 30 de julio y la ampliación de su horario a partir del 1 de agosto. De martes a domingo abrirá sus puertas, ofreciendo entrada gratuita a estudiantes de la UNAM y descuentos para la comunidad universitaria, docentes y público general. Además, los jueves por la tarde el acceso será gratuito para todo el público y los domingos habrá descuentos especiales.
El MUAC también retoma programas educativos como “MUAC en tu escuela”, que busca acercar el arte y el diálogo a estudiantes de bachillerato y colegios, fomentando la reflexión y el intercambio de ideas dentro y fuera de la universidad.
De acuerdo con Tatiana Cuevas Guevara, los valores de libertad, tolerancia y respeto son el antídoto necesario para construir una convivencia pacífica y enriquecedora.
Con 17 años de historia, el MUAC alberga una colección de más de 2 mil 180 obras de más de 300 artistas, entre ellos destacados creadores nacionales e internacionales. Desde su apertura, ha recibido más de 6 millones de visitantes y mantiene colaboraciones con importantes museos como el MoMA de Nueva York, la Tate Modern y el Museo Reina Sofía, entre otros.
El museo se distingue por su enfoque en la reflexión crítica, promoviendo la disidencia y el pensamiento alternativo a través de sus exposiciones. Temas como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, del prestigioso artista Ai Wei Wei o la defensa de comunidades indígenas en América Latina han sido abordados desde la práctica artística para generar análisis y soluciones sociales.
PCL