Cultura

“Hoy ten miedo de mí” de Antonio Chaurand

Los maestros Fernando Delgadillo y Antonio Chaurand nos comparten la historia detrás de “Hoy ten miedo de mí”, una canción que nació del desamor y terminó convertida en un clásico.

Interpretada por el propio Delgadillo, esta pieza ha trascendido generaciones por su profundidad poética y su manera de convertir la pérdida en belleza. En el marco de los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), ambos artistas coincidieron en el programa para revelar cómo una herida se transformó en arte.

La historia comenzó en los años de juventud de Fernando. Estaba enamorado, pero su relación se fue apagando poco a poco. “Fui novio de una muchacha dos años —recuerda—, pero solo el primero ella fue realmente mi novia.”

Un día, esperándola afuera de la universidad, bajo la lluvia y con el corazón lleno de dudas, comprendió que ese amor había terminado. De esa escena nació una frase que se volvería inmortal:

“Procura que aquella ventana que mira la calle en tu cuarto se tenga cerrada.”

Así, entre enojo, tristeza y resignación, escribió una de sus canciones más intensas. “Era una amenaza poética”, confiesa Delgadillo. “Una manera de decir: ya no volverá a pasar nada de lo que fue, pero todavía duele.”

El artista visual Antonio Chaurand dio forma a esa emoción en una obra que acompaña la canción. El dibujo presenta una figura en penumbra, casi oculta, que observa a la distancia a una mujer. Sus ojos brillan en la oscuridad, mezcla de deseo, miedo y desvelo. “La canción habla del miedo —explica Chaurand —, así que quise retratarlo como algo casi sobrenatural, un ser que puede transformarse, como el viento o una sombra.”

“Hoy ten miedo de mí” de Antonio Chaurand
“Hoy ten miedo de mí” de Antonio Chaurand

Chaurand tiene una conexión personal con la canción: su madre era fan de Delgadillo y solía tocar “Hoy ten miedo de mí” en guitarra. “La escuché toda mi infancia —cuenta—, pero hasta ahora la entendí de verdad. Me sorprendió descubrir que detrás de su belleza hay un dolor enorme.”

Tanto para el músico como para el pintor, la creación artística es una forma de exorcismo emocional. “A todos los demonios que se me presentan en la cabeza les pongo nombre y tono”, dice Delgadillo. “Cantar me exorciza.”

Chaurand coincide: “El arte libera. Cada quien encuentra su medicina. Algunos lo hacen con música, otros con pintura. Lo importante es poder decir lo que duele, aunque sea sin palabras.”

La canción y el dibujo dialogan desde la emoción más humana: el miedo a perder, el amor que se resiste a morir, la nostalgia que se convierte en refugio.

“Hoy ten miedo de mí” no solo es una despedida, sino una declaración de vulnerabilidad. Una canción que transforma el desamor en algo sublime.

Para Fernando Delgadillo, fue una manera de cerrar un ciclo; para Antonio Chaurand, un reencuentro con su memoria familiar.

Y para quienes la escuchan, sigue siendo una advertencia y una caricia al mismo tiempo:

“Ten miedo de mí, de cuánto te amo, o de que ya no te ame.”

Porque a veces, lo que más asusta no es el final del amor, sino todo lo que aún nos queda por sentir.

Escucha esta entrevista completa en “El Arte de la Canción: Segunda Temporada” Celebrando los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México en Milenio Televisión.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.