Cultura

"Guadalajara" de Sofía Martín

La maestra Sofía Martín nos comparte la historia detrás de su obra inspirada en “Guadalajara”

La maestra Sofía Martín nos comparte la historia detrás de su obra inspirada en “Guadalajara”, la icónica canción de Pepe Guízar que ha trascendido generaciones como un himno no oficial del estado de Jalisco. En el marco de los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), esta pieza fue reinterpretada visualmente como una postal nostálgica que conecta la música con la memoria colectiva.

La canción Guadalajara, compuesta hace más de ocho décadas, no solo retrata la ciudad, sino que captura la esencia del pueblo tapatío. Desde Tlaquepaque hasta Zapopan, desde la tierra mojada hasta el alma provinciana, Guízar supo convertir la geografía en emoción y la tradición en identidad.

La obra de Sofía Martín nace de una conexión íntima con la canción. Al escuchar las primeras notas de trompeta, la piel se le eriza y los recuerdos se activan. En su pintura, Sofía imagina a uno de sus personajes envuelto en telas, tocando la trompeta en soledad, con sombrero de mariachi, sobre un fondo impregnado de melancolía. La escena está acompañada por caballos, palomas, y la silueta inconfundible de la Catedral de Guadalajara, con sus torres en pico y su presencia inamovible en la vida cotidiana del centro histórico.

La referencia visual surge de una fotografía de un desfile de los años 50, tomada del archivo del Ayuntamiento de Guadalajara. Esa imagen, que remite a las postales antiguas de los años 20 y 30, permite tender un puente entre el pasado y el presente, entre la música popular y la memoria gráfica. Sofia incorpora también elementos cotidianos: la experiencia de pasear por la catedral, el vuelo de las palomas, el orgullo local. Todo eso se transforma en una obra que no solo ilustra, sino que canta con trazos.

"Guadalajara" de Sofía Martín
"Guadalajara" de Sofía Martín

Para Sofía Martín, la creatividad nace de lo cotidiano, de los gestos rutinarios que el arte vuelve extraordinarios. Ya sea el movimiento de las plantas, el andar de un organillero, o los hallazgos fortuitos en un tianguis, su obra es un registro afectivo del paso del tiempo. Así como Guízar retrató a México con palabras y música, ella lo hace con grafito y tinta.

Pepe Guízar fue grabado por grandes intérpretes como Antonio Aguilar, y su obra ha sido parte esencial del repertorio del mariachi mexicano. Supo capturar no solo la cultura, sino también la emoción profunda de un país en transformación. Su canción “Guadalajara” no envejece: sigue viva en la voz del pueblo y ahora también en las líneas de Sofía Martín.

“Creo que la canción habla hermoso de Guadalajara. Es un himno. Y yo quise hacer una imagen que también hablara con ese mismo orgullo”, dice la artista.

Escucha esta entrevista completa en “El Arte de la Canción: Segunda Temporada”

Celebrando los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México en Milenio Televisión.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.