Cultura

Mantras, melancolía y psicodelia

Reseña

El autor español Tito Lesende se adentra en la narrativa del Cuarteto de Liverpool, con invitados de lujo de la península ibérica, porque para muchos es el disco que cambió sus vidas y los atrapó en la música para siempre.

Para muchos el disco que transformó la música, para otros el que redefinió su sonido, lo cierto es que no deja de merodear con sus notas envolventes y profundas, y que el autor español Tito Lesende lo lleva a su materia narrativa en Revolver. El disco de los Beatles que revolucionó el rock (Efe Eme-Océano).

El mes pasado se cumplieron 77 años del nacimiento de George Harrison (25 de febrero de 1943), quien murió el 29 de noviembre de 2001, un buen pretexto para hablar de este libro.

El disco Revolver se publicó por primera vez el 5 de agosto de 1966 en el Reino Unido. Es considerada una obra capital que trastocó los esquemas de su época y que Tito, quien es locutor y escritor nacido en 1971 en A Coruña, España, lo celebra con cariño y rigor, con pormenores de cada una de sus canciones y entretelones.

Pero esta labor está acompañada de la óptica de 15 artistas representativos del pop español. El autor usa el esquema de entrevista y de esta forma salen los comentarios, algunos de sus momentos favoritos, anécdotas, influencias, si en efecto Revolver les cambió la vida, cuál es su lectura musical a más de 50 años de su publicación, cómo diseccionan esa obra sonora, qué rasgos todavía novedosos le encuentran, cómo se confrontan los mitos que hay en esta producción y sobre todo detallan sus vivencias personales y musicales a partir de este disco; a cada entrevistado le corresponde una canción.

Pioneros como Santi Carulla de Los Mustang y Miguel Ríos; representantes del indie rock como Ani B Sweet, Miguel Rivera de la banda Maga o Zahara; pasando por lo que Tito llama clásicos contemporáneos como Bunbury, Mikel Erentxun de Duncan Dhu, Juan Aguirre de Amaral, Carlos

Tarque de M Clan, Jorge de Ilegales, Leiva, Luis Prado de Señor Mostaza, Marc Ros de Sidonie, Rubén Pozo y Xoel López. Todos hacen geniales aportes.

Una canción a tomar en cuenta es "Love you to", que compuso Harrison a principios de 1966, que es una celebración hedonista al amor, cuenta el autor español, y se trata de la primera inmersión integral de Beatles en la música india, donde es probable que en una de las tomas George tocó el sitar solista; aún no era discípulo de Ravi Shankar, sino que asistía al Asian Music Circle de Londres.

Por ejemplo Juan Aguirre de Amaral recuerda: "Cuando escuché Revolver por primera vez, de adolescente, 'Love you to' fue una de las canciones que antes me llegaron. Aparte del ambiente instrumental, la melodía vocal es maravillosa, como casi todas las de Harrison en los Beatles".

Para Miguel Ríos, de "Eleanor Rigby" lo que más le gusta es: "la melancolía de la melodía. La desolación del cementerio que rezuma. La atmósfera victoriana del octeto y el valor de los Beatles de pasarse los convencionalismos por los bemoles". Para Santi Carulla, "Yellow submarine", pieza cantada por Ringo Starr, "es divertida y psicodélica. En su momento tenía más sentido. Pero no merecería la pena si no fuese por los autores de su música y porque sus dibujos nos resultan ya entrañables", palabras del músico que perteneció a una banda que al igual que muchas otras hacían adaptaciones al español de canciones de los Beatles. Bunbury dice que su tema preferido del disco es "Tomorrow never knows": "Esa letanía mántrica sirvió de inspiración a muchos viajeros lisérgicos a finales de los sesenta", en sus palabras.

Finalizo con la cantautora Zahara que dice: "Siempre he creído que Lennon y McCartney habían sido abducidos por algún ser todopoderoso que les metió estas canciones en la cabeza".


Escucha cada miércoles la sección de la Oveja Negra en El Ático con Carlos Garza, de 9:00 a 11:00, en Classic 106.9 FM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.