Ubicado al norte del estado de Sonora, Magdalena de Kino se levanta en las llanuras de la Sierra Madre Oriental ofreciendo a los visitantes una oferta de turismo cultural, religioso y gastronómico.
Este Pueblo Mágico es el corazón de la ruta de las misiones, título ganado gracias a su rica historia que data del siglo XVII, con la colonización de la orden jesuita encabezada por Eusebio Francisco Kino, quien evangelizó a las indígenas locales y nómadas de la región, fundando el pueblo con el nombre de Santa María Magdalena de Buquivaba; y en el que actualmente yacen los restos del Padre Kino.
TE RECOMENDAMOS: Santa Clara del Cobre, tradición purépecha
Es sede de la fiesta de San Francisco Javier, la principal celebración local a la que asisten a pagar sus mandas los indígenas de la etnia Yaqui, y que se celebra durante el mes de octubre. A la agenda cultural se incluyen los festivales del membrillo desde agosto hasta octubre, y el festival del pozole de trigo en el mes de mayo.
Su gastronomía incluye la típica carne estilo Sonora, además del pozole de trigo y platillos que se preparan solo por temporada; en la visita a este municipio sonorense se puede probar la chimichanga, burritos, machaca, además de una gran variedad de productos a base de membrillo como cajetas, licores, e incluso tamales.
Magdalena de Kino fue nombrado Pueblo Mágico el 22 de marzo de 2012.
REPL