Dentro del marco de las celebraciones del 472 Aniversario de Guadalajara el ayuntamiento tapatío ha decidido rendir homenaje al arquitecto Luis Barragán, uno de los iconos de la arquitectura mexicana del siglo XX, quien
realizó un número importante de obras en su ciudad natal, al igual que en la Ciudad de México, así como en otras poblaciones de Jalisco, como Amatitán, El Arenal y Chapala, además de contados proyectos en España.
Para la ocasión, Mónica del Arenal, directora del Museo de la Ciudad y coordinadora de este homenaje, señala que las actividades de festejo comienzan mañana domingo a las 10:00 horas en Paseo Chapultepec. “Es un homenaje que durará todo el año, queremos que la gente conozca toda la obra que hay de Barragán en la ciudad, son poco más de 20 aportaciones, hemos diseñado una serie de actividades en las que también visitaremos las obras”.
De manera alterna se preparó un mapa conmemorativo de distribución gratuita y que incluye los recorridos divididos en cuatro zonas: Las casas del centro histórico, que en su mayoría fueron intervenciones que Barragán hizo, sus primeros ejercicios de composición entre los años, la zona de Las Colonias que son las casas que más se reconocen hoy construidas entre 1927 y 1929, las del Parque de la Revolución, que fueron hechas hacia la década de los 30 y las de la zona de Jardines del Bosque, que el arquitecto hizo durante la década de los 50.
La también arquitecta comenta que durante el año harán conferencias en las que se hablará sobre las buenas prácticas en la conservación de la obra de Barragán y también señalarán cuáles han sido descuidadas. Mañana, el contingente que desee iniciar el homenaje a Luis Barragán se tendrá que reunirse a las 10:00 horas en la Galería Chapultepec, que se encuentra en el camellón al aire libre, en donde se revisarán 28 fotografías del legado de Barragán en Guadalajara pertenecientes al registro de Rafael Urzúa , mismo que data de 1927, junto con
otras imágenes de fotógrafos contemporáneos que captaron las mismas fincas en la actualidad.
Después el contingente se dividirá en dos para encaminarse a recorridos diferentes, a partir de las 11:00 horas. Para mayor información puede consultarse la página en facebook del Museo de la Ciudad
Claves
La casa Robles Castillo, en Vallarta 1095, ha tenido modificaciones en su fachada
El legado nacional del autor ha sido reseñado varias veces
Casas habitación en el Centro Histórico
Liceo 329 y 331, entre Angulo y Garibaldi. 1928. Regionalista
Casas González Luna, para renta en Zaragoza 265 y 267, entre Garibaldi y Reforma. 1929 Regionalista. La fachada se encuentra en mal estado
Prosperidad 74, entre Industria y Federación. 1928, Regionalista
Pedro Loza 517, entre Juan Álvarez y Hospital. 1928, Regionalista
Casa Robles León en Madero 607 esquina Pavo. 1927, Regionalista, en remodelación
Casas en zona Las colonias
Robles Castillo, en Vallarta 1905, esquina con Argentina 27 entre Vallarta y López Cotilla. 1927-1929, Regionalista. Es una de las fincas que ha sufrido acentuadas modificaciones en su fachada, sobre todo del lado de avenida Vallarta
González Luna, ahora Casa ITESO Clavigero, en José Guadalupe Zuno 2083, entre Chapultepec y Marsella. 1928, Regionalista
Gustavo Cristo, ahora Colegio de Arquitectos, ubicada en Pedro Moreno 1612, esquina con Marsella. 1929, Regionalista
Casas Robles León, para renta en La Paz 1877, esquina Colonias. 1929, Regionalista. También esta finca es una de las que más han sido modificadas en su fachada
Ildefonso Franco, ubicada en La Paz 2207, esquina con Simón Bolívar. 1929, Regionalista
Intervención en casa del Mago Vásquez, en Madero esquina con Robles Gil. 1954, en remodelación, regionalista
Zona Jardines del Bosque
Capilla El Calvario en avenida Arcos y Día. 1955-1957, funcionalista
José Arriola Adame, en avenida de Las Rosas 543 entre Santa María y Tepeyac. 1952-1957, funcionalista. Es una de las que más ha sido modificada en su fachada
Paseo de la Arboleda, entre Niños Héroes y Mariano Otero. 1955-1957
Plaza Guatemala/Downey/Las Ceibas en avenida Arcos, Sol, Eclipse y Paseo de la Arboleda. 1955-1957
Parque de las Estrellas (Mariano Otero, entre Las Estrellas y Tonantzin).1955-1957
Jardín Constelación, en la calle del mismo nombre entre Arcos y Firmamento. 1955-1957
Fraccionamiento Jardines del Bosque. 1955-1957
Glorieta Jardines del Bosque en Arcos y Niños Héroes. 1955 -1957
Otras obras
Harper de Garibi, en Rayón 129, entre Vallarta y López Cotilla. 1934, Regionalista. Se encuentra en mal estado, con pintas
Robles León, para renta en Marcos Castellanos 128. 1927, Regionalista. Se encuentra en mal estado
Robles León, en Marcos Castellanos 128. 1927, Regionalista
José Clemente Orozco, ubicada en López Cotilla 814 entre Rayón y Camarena. 193, Funcionalista
Harper de Garibi, ubicada en Rayón 121 entre Vallarta y López Cotilla. 1934. Regionalista. Se encuentra abandonada en mal estado
Cine Jalisco (Tonallan). 1934. Intervención del arquitecto Julio de la Peña en 1976, en Colón esquina Nueva Galicia.
Proyecto y Capilla del fraccionamiento El Palomar. 1972, en López Mateos Sur, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco