Las palabras del escritor peruano Julio Ortega alentaron a superar toda clase de muros, a través de la escritura.
TE RECOMENDAMOS: Todo listo para el partido de despedida de Aldo De Nigris
En la inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey, el escritor y consejero de la Cátedra Alfonso Reyes ofreció el discurso "Deconstruyendo el muro", en la arcada de Cintermex.
Las puertas de la feria abrieron al público a partir de las 10:00, con una oferta superior a 600 sellos editoriales y 450 actividades culturales.
Ante autoridades del Tecnológico de Monterrey y del Conarte, Julio Ortega refirió que ahora mismo se construyen "muchos muros" más allá que el de México y Estados Unidos.
"Hoy mismo se levanta un muro entre Ecuador de cuatro metros; también lo hacen Brasil, Bolivia y en muchas partes del mundo", refirió Julio Ortega en su ponencia.
Señaló que la idea de las murallas para resguardarse están presentes desde las culturas precolombinas, incluso refirió a la exitosa serie Game of Thrones.
Pese a ello, es a través de la palabra y la escritura que se pueden sobrepasar los muros no importa que tan altos sean.
"Los muros no resisten a la escritura, lo único que puede vencer al lenguaje es el lenguaje. Ni las armas, ni el tráfico ni los túneles secretos logran ése control", mencionó Julio Ortega, autor de El discurso de la abundancia.
En la inauguración estuvieron presentes Inés Sáenz, decana de la Escuela de Humanidades y Educación; Ricardo Marcos González, presidente de Conarte; Humberto Cantú, director de servicios académicos región norte del Tecnológico de Monterrey; junto a Martha Maqueo Velasco, directora de la FIL.
Resaltó la ausencia de los rectores del Tecnológico de Monterrey en la inauguración, presentes en el banderazo de salida en años anteriores.
Las actividades de la FIL Monterrey continúan hasta las 21:00, para reanudarse este domingo de nueva cuenta a las 10:00.
El costo de entrada es de 20 pesos aunque estudiantes, maestros y adultos mayores entran gratis presentando su identificación.