Cultura

Ximbo: la pionera del rap mexicano

Música

Esta figura clave del rap y hip-hop mexicanos nos habla sobre la revisión de sus temas y el énfasis que siempre ha puesto en el mensaje de su música.

Con más de veinte años representando el hip hop nacional, Ximbo es una MC y activista de la Ciudad de México que fue una de las primeras mujeres que comenzó a rapear en el país. Esta pionera que siempre le ha dado voz a la lucha por la igualdad de género y a la clase trabajadora, está dando a conocer una nueva versión del tema “Viernes 15”, en donde es acompañada por Leiden, Karla Molkovich y María Leonora; también nos invita a escuchar el nuevo tema “QUEENDOM. No hay loto si no hay lodo”, parte de las creaciones que surgieron durante el encierro. Ximbo nos habla más sobre esta revisión de su música y lo que quiere expresar con sus letras:

—Háblanos sobre la nueva versión de “Viernes 15”, ¿cuál fue el reto?

Más que un reto, para mí es un gozo porque es como encuerar la canción, es quitarle todo lo electrónico. Esta remezcla quise hacerla orgánica, tenemos puros instrumentos naturales. La canción es muy política, y quizá es ahí donde encontré en un principio el reto: ¿cómo vamos a tocar estos temas y que la gente los disfrute? Que no sean temas que aburran o rabiosos o regañones, pero al hacer la remezcla orgánica fue muy gozoso.

—Lo social y la protesta se han asociado al género y en la letra es donde está el ritmo ¿no es así?

Sí, lo dices muy bien, el hip hop y el rap comenzaron protestando, pero pasados los años las letras se llenaron de cosas vacías. Eso es lo que me parece penoso y lo interesante para mí en este momento es tratar de encontrar maneras de hacer una propuesta como más alegre, que difiera y que siga siendo incómoda para ciertos sectores.

—No olvidemos que el rap forma parte del pop.

Es cierto que el rap y el hip hop nacieron de las partes comerciales de la música y especialmente del pop, pero de lo que se trata es ver qué onda con los temas y cuál es su fundamento. De lo contestatario en sus inicios, después fue secuestrado por los medios masivos para venderse. Más que perderse cosas, se dejaron de visibilizar las problemáticas que llegó a abordar. Sigue habiendo rap que dice cosas, que es reflexivo o crítico, pero no es fácil competir con los medios de comunicación masivos y lo que deciden que se escucha.


AMS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto