Cultura

'Stimmings': danza contemporánea y neurodiversidad

Danza

Esta puesta dancística que surge de movimientos de autorregulación, reflexiona sobre la transición de la niñez a la edad adulta de una chica autista con mutismo selectivo.

Carolina, una chica autista con mutismo selectivo, reflexiona sobre su transición de la niñez a la edad adulta; a través de una danza que nace de stimmings, movimientos que permiten la autorregulación de ciertas emociones y que presentan muchas personas dentro del espectro autista, ella va narrando las trabas, los retos y las condiciones que la sociedad le ha impuesto, y como se ha ido desarrollando a pesar de ello.

Esta es la historia detrás de la coreografía Stimmings, propuesta pionera en accesibilidad cultural para personas neurodivergentes, donde el equipo ofrece materiales previos, ajustes sensoriales y un enfoque de respeto integral a lo largo de la escenificación, garantizando así una convivencia cómoda y respetuosa. Aunado a que incluye advertencias sobre temas sensibles como lo son autolesiones, violencia y suicidio, pidiendo al público asistir con apertura.

Se trata de una experiencia inclusiva y sensible, pensada para públicos autistas mayores de edad, creada e interpretada por Emilia Carolina Yupit Herrera, artista y activista cultural, que a través del movimiento y su experiencia, retrata lo que es vivir con el autismo. Acompañan a Yupit Herrera, Mariana Piñeyro en el video ilustrado y creación de contenido y Jafet Velázquez y Ernesto Gallegos en la música.

Dejando a un lado la romantización sobre el tema, Yupit Herrera aborda el rechazo social, la salud mental y la lucha por existir sin ser forzado a encajar mediante los movimientos espontáneos llamados stimmings, los cuales transforma en gestos de rebeldía y liberación. Su autora e intérprete, quien fusiona danza, música experimental y visuales que invitan a la reflexión, plantea en esta pieza multidisciplinaria si el movimiento puede convertirse en protesta y si la danza puede dar voz a quienes han sido históricamente silenciados, pues las personas neurodivergentes tienden a ser rechazadas en la mayoría de ámbitos sociales.

La puesta coreográfica Stimmings se presentará el viernes 6 a las 20:00, y el sábado 7 y el domingo 8 de junio a las 18:00 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. El costo del boleto es de 250 pesos y puede adquirirse en taquilla o a través de la página del Helénico.

AMS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto