Cultura

'Por temor a que cantemos libres' llega al Helénico

Teatro

Una cantante nos lleva por la historia de cinco maravillosas mujeres que decidieron desafiar las normas de género de su época, y por tal motivo fueron acusadas de locura.

A través de cinco episodios, basados en hechos reales, una enérgica cantante nos relatará maravillosas historias de rebeldía femenina, en donde mujeres de diversos estratos cuestionaron su papel en la sociedad, y rompieron las reglas del género para abogar por un mejor trato, un primer paso a un mundo más equitativo, igualitario, solidario y comprensivo.

Dirigida por Nora Manneck y estelarizada por Lizeth Rondero, Por temor a que cantemos libres, donde tambien participan el dramaturgo Felipe Rodríguez, el compositor Omar Guzmán y el acompañamiento de la pianista Sara Vélez, es una obra que ha roto esquemas; la llamada "locura femenina" será explorada en monólogos musicalizados, pues las notas del piano aderezarán las acciones transgresoras y socialmente inaceptables, por las que fueron condenadas estas mujeres. Todo se contextualiza desde la denigración con que una sociedad de valores patriarcales califica a quienes buscan un cambio profundo. Aunado a ello, esta puesta en escena reflexiona en torno a la histórica patologización de aquellas mujeres que decidieron construir caminos fuera de los mandatos de género.

Así, invadiendo espacios atípicos como prisiones, conventos, tribunales y hogares distantes, nos vamos internando en las vidas de "la amante del diablo", como se le conoció a Mauricia Josefa, una beata del siglo XVII que decidió confesar sus deseos sexuales ante la Santa Inquisición, argumentando estar poseída; Doña Gertrudis es "la olvidada", una mujer tachada por la sociedad por el atrevimiento de pedir el divorcio a su esposo en el siglo XIX; "la panadera" o María López, que por su decisión de ser independiente e intentar emprender fue mal vista; Trinidad Ruíz será la "la asesina", una tamalera de la colonia Portales que impidió que su marido siguiera abusando de ella y de sus hijos; y "la chica universitaria", una soñadora que tiene la esperanza de un mundo igualitario entre hombres y mujeres.

Por temor a que cantemos libres podrá verse los sábados a las 20:00 horas, del 23 de abril al 18 de junio, en el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico. El costo del boleto es de 260 pesos y puede adquirirse en taquilla o a través de la página del Helénico. El uso de cubrebocas es obligatorio, así mismo se recomienda guardar la sana distancia.

​AMS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto