Cultura

'El cuerpo en que nací': una obra sobre la autoaceptación

Teatro

Los retos de crecer en un cuerpo no-normativo se exploran a dos voces en esta entrañable puesta en escena, adaptación libre de la novela homónima de Guadalupe Nettel.

Es a finales de la década de 1970, cuando Guadalupe se enfrenta al reto de crecer y encontrar su identidad entre las locuras liberales de la época, una familia tan rara como cualquiera y un cuerpo que difiere al de la mayoría. Un cuerpo que a veces se siente defectuoso y otras veces representa su más grande orgullo, pero en donde siempre se siente como una eterna excluida.

La obra El cuerpo en que nací, es una historia de iniciación contada a dos voces: la niña que vive y la mujer que recuerda. Ambas Guadalupes presentan las mismas anécdotas con diferentes perspectivas. La pequeña Lu se sorprende y reacciona desde el presente y la Guadalupe adulta tiende a poetizar el pasado, dudando a veces de su propia memoria.

Adaptación libre de la novela homónima de Guadalupe Nettel realizada por Bárbara Perrín, dirigida por Benjamín Cann, interpretada por Maria Perroni Garza, Tamara Vallarta y Paulina Treviño (estas dos últimas, alternando funciones) e inspirada en la infancia de la autora, aquí se nos relata la historia de una niña que nace con una mancha sobre la córnea del ojo derecho. A lo largo del relato, la narradora lleva a cabo una reconstrucción de su infancia a partir de traumas y eventos que marcaron su manera de percibir y entender el mundo. Para ella, su diferencia física y las convicciones ideológicas de sus padres fueron aspectos que la colocaron al margen de la sociedad en su momento. Respecto a la obra, Nettel señala:

“Me pareció un acierto convertir lo que en principio hubiera sido un monólogo en un diálogo entre la narradora niña y la narradora adulta lo cual permite al espectador fluir entre las dos perspectivas. El de Perrín es un texto capaz de conmover y de hacer reflexionar sin perder nunca el sentido del humor. Se trata de un libreto inteligente y a la vez adaptado para un público muy amplio”.

El cuerpo en que nací puede verse, hasta el 16 de junio, los viernes a las 20:30; sábado a las 18:00 y 20:30; domingo a las 18:00 horas en el Foro Lucerna del Teatro Milán. El costo del boleto es de 450 pesos y puede adquirirse en taquilla o a través del sistema Ticketmaster. Se recomienda el uso de cubrebocas.

AMS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto