Estrenada el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París, Coppélia es un clásico de la danza que este año cumple 155 años; la obra que sigue representándose en todo el mundo, marcó un hito al ser una de las primeras en integrar, dentro de su escenificación, el uso de puntas, danza de carácter y pantomima.
La trama nos habla sobre la hermosa, joven y enigmática hija del doctor Coppélius, una manzana de la discordia personificada que interfiere en el romance de los enamorados Franz y Swanilda; el hombre está a punto de romper su compromiso tras sentirse cautivado por Coppélia, pero Swanilda sospecha de la otra mujer, por lo que decide infiltrarse en la casa del Dr. Coppélius para descubrir la verdad, que su hija podría no ser tan humana como todos creen.
Esta aclamada puesta llegó a México el 28 de septiembre de 1989 de la mano de la Compañía Nacional de Danza (CND), con la visión artística del maestro Enrique Martínez y el diseño escenográfico, de vestuario e iluminación a cargo de Víctor Flores. En esta ocasión, el ballet vuelve con una nueva adaptación dancística a cargo de la CND, bajo la dirección de Erick Rodríguez y la directora artística adjunta Elisa Carrillo. Cabe señalar que el público podrá disfrutar de este clásico con música en vivo interpretada por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por José Antonio Méndez Padrón, o también con música grabada.
Swanilda, la joven y aguerrida protagonista será interpretada por las primeras bailarinas Ana Elisa Mena, Mayuko Nihei, Yoalli Sousa, Valeria Mariaud, y la primera solista Elisa Ramos; mientras en el papel de Franz se presentarán los primeros bailarines Argenis Montalvo y Alejandro Hidalgo, así como los primeros solistas Roberto Rodríguez y Alejandro Mendoza. También debutarán en los roles protagónicos la solista Ana Paula Montero y Raúl Proenza.
La puesta en escena Coppélia tendrá ocho funciones; con orquesta en vivo se presentará el domingo 1 de junio a las 17:00 horas, y los martes 3 y 10 y el jueves 5 de junio a las 20:00 horas. Las funciones con música grabada serán los sábados 31 de mayo y 7 de junio a las 12:00 y 17:00 horas. El costo del boleto va de los 120 a los 900 pesos (descuentos habituales) y puede adquirirse en taquilla o a través del sistema Ticketmaster.
AMS