Más Cultura

La violencia es ya natural, no accidental: Emiliano Monge

Cada uno forma parte de la que se vive en México y, sobre todo, terminamos por ser cómplices de lo que sucede, asegura el autor de 'La superficie más honda'

La violencia no es sólo aquella donde hay balas y sangre. También es aquella en donde la miseria o la desigualdad están presentes. La violencia no sólo la encabezan grupos de la delincuencia organizada, sino además por personas que están muy cerca y no precisamente porque tengan un arma en la mano.

TE RECOMENDAMOS: La 'Conferencia sobre la lluvia' de Villoro vuelve a escena

Esas atmósferas son las que aparecen en cada uno de los relatos del más reciente libro de Emiliano Monge, La superficie más honda (Literatura Random House, 2017), definido por los editores como “un bestiario del hombre como lobo de sí mismo”.

“Quería que fueran atmósferas pequeñas de todas esas atmósferas que se viven en México ahora mismo, a los cuales lo que se impone desde los medios no te deja acceder, ni ver. Todas esas historias que trata de tener escondidas esa sociedad fallida que es la mexicana, que trata de hacerse güey en su existencia.”

Si bien hay situaciones en las que no se nota una violencia concreta, la intención de Emiliano Monge fue diseñar una especie de mosaico de instantes de violencia, de una violencia inesperada pero inevitable, muy vinculada con la vida íntima y, al mismo tiempo, con la social, aun cuando muchas veces esté relacionada “con la invisibilidad de la violencia”.

[OBJECT]

“Hay palabras, por ejemplo, que se empiezan a dejar de decir en ciertos lugares. En el cuento ‘Lo que no pueden decirnos’ se hace referencia a cómo se silencia la vida de un lugar secuestrado por el crimen organizado: ¿de qué manera puede marcar más profundamente la violencia que erradicando partes de la lengua? Creo que no podríamos llegar a más, porque si hasta lo que nos decimos está determinado por ciertas formas de la violencia, no hay hacia donde hacerse.

TE RECOMENDAMOS: Demandan a Ernesto Cardenal por medio millón de dólares

“La normalización de la violencia nos lleva a destruir la sombra de una persona, sin ni siquiera tener motivos para hacerlo. Reírnos de la tragedia de otro es una forma terrible de la violencia: el gran problema de México es que no estamos muy lejos de llegar a un punto en el que nos preguntemos cómo fue que pasó”, asegura el escritor.

Privilegio de pocos

La narrativa de Emiliano Monge suele estar preocupada por su entorno, aunque no se haga referencias directas al tema, bajo una certeza: todos formamos parte de esa violencia que se vive en México y, sobre todo, terminaos por ser cómplices de lo que está sucediendo.

“Cuando tienes que buscarte la vida todos los días, pareciera que esa realidad queda lejos, pero tiene más que ver con que no somos capaces ya ni de reconocer qué es violencia y qué no. La miseria es la forma primaria de violencia, la desigualdad es una forma clarísima de la violencia, y de esa participamos todos.”

Al final, muchos tenemos más privilegios de lo que se piensa, asegura Emiliano Monge, y esos universos son los que buscó ingresar a La superficie más honda, “siempre me ha importado hablar de la violencia sin hablar de buenos ni malos”.

“Entender que es tan urgente comprender a la víctima como al victimario, que es fundamental ser capaces de ver a los dos. En ese sentido, la violencia que permea a todo México, una de las características que tiene es que aparece de golpe y de golpe se va: la violencia está alrededor de todo, como generando una tensión que en un momento estalla de manera bastante incomprensible: inevitable, pero inesperadamente.”

Para Emiliano Monge, lo más complejo de lo que vivimos en la actualidad es que la violencia se ha filtrado en todos los aspectos de la vida, por lo menos la tensión de la violencia, incluso “lo más jodido de este país es que para muchos de nosotros la violencia es ‘algo que podría pasar’, pero hay gente que está viviendo en el estallido”.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.