Cultura

'La Nueva Civilización' de Isabel Ruiz de Velasco transforma el Museo de la Mujer

La exposición replantea nuestra percepción de la conexión humana y la tecnología en un mundo idealizado.

El Museo de la Mujer de Ciudad de México presenta del 2 de marzo al 6 de abril la exposición La Nueva Civilización de Isabel Ruiz de Velasco Ruzi, una propuesta artística que replantea nuestra percepción de la conexión humana y la tecnología en un mundo idealizado.

Inspirada en el concepto del topus uranus de Platón, la artista crea un universo donde la separación y la soledad son mitos olvidados, reemplazados por la unidad y la comunión espiritual. Esta muestra es un reflejo de los cuestionamientos que surgieron durante la pandemia, donde los rostros cubiertos por mascarillas contrastaban con la multiplicación de imágenes irreales en redes sociales.

“En ese tiempo, estudiaba filosofía en el Centro Universitario de Integración Humanística con el Dr. Luis Padua, también catedrático de la Ibero, y me pregunté: ¿realmente el rostro es el espejo del alma? Después de haber pintado retratos hiperrealistas durante 30 años, me di cuenta de que la respuesta era “no”. Lo que veíamos en los rostros digitales no era congruente con la realidad. Decidí entonces crear un mundo mejor, inspirado en el mundo de las ideas”, comparte la artista quien ha participado en más de 300 exposiciones colectivas y 20 individuales.

Ruiz de Velasco rompe con las convenciones pictóricas tradicionales al fusionar cubismo geométrico con simbolismo, colores sobrios y una narrativa introspectiva. Su paleta de grises, negros y ocres dota a sus personajes de una manera etérea, mientras que la presencia de formas geométricas y símbolos refuerza la idea de una comunicación trascendental. Influenciada por maestros como Luis Nishizawa y Gilberto Aceves Navarro, su evolución artística la llevó a desarrollar un estilo propio que enfatiza la introspección y la conectividad entre los seres representados.

“En una matriz gesté una nueva civilización, que nace en un solo parto, como las arañas o los peces, en una bolsa donde surge toda una comunidad de seres. Pero mi civilización es especial: está formada por ángeles, seres álmicos con poderes inherentes a su esencia. No necesitan un rostro para expresarse, pues su tecnología les permite comunicarse de una manera más profunda, más auténtica, más allá de la apariencia”, comparte la artista cuya obra apareció en un reality show de Netflix

Uno de los ejes temáticos centrales en La Nueva Civilización es el papel de la tecnología en la sociedad. Para Ruiz de Velasco, la tecnología no es un medio de separación, sino una herramienta para la evolución espiritual y la unidad. Sus personajes, conectados telepáticamente como si fueran una red USB orgánica, representan una humanidad que ha trascendido la dependencia de las interfaces digitales y ha alcanzado un nivel de comunión innato.

“Creo que en nuestro mundo la tecnología ha jugado un papel maravilloso: nos ha conectado, pero también nos ha sobreinformado y sobrevalorado. Nos ha impuesto una necesidad de perfección que nos aleja de nuestra verdadera esencia. En mi civilización, los seres ya tienen intrínseco el conocimiento de su propio valor”, compartió la colaboradora de ONU, Unesco y NASA.

La obra de Isabel Ruiz de Velasco nos invita a una profunda introspección sobre la condición humana en la era digital. A través de una narrativa visual que desafía la separación entre lo tangible y lo intangible, nos recuerda la importancia de la unidad, el autoconocimiento y la auténtica comunicación. La Nueva Civilización no es solo una exposición de arte, sino una declaración de principios sobre el rumbo que podríamos tomar como sociedad.

En el marco del Mes de la Mujer, el Museo de la Mujer se convierte, así, en el espacio ideal para albergar esta propuesta artística, reafirmando su compromiso con el arte contemporáneo y su capacidad de generar diálogos significativos sobre la identidad, la tecnología y la trascendencia humana. En un mundo saturado de superficialidad, la obra de Ruiz de Velasco nos ofrece un respiro, una posibilidad de imaginar una realidad donde la conexión verdadera sea el eje central de la existencia.

PCL


Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Arte
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.