Bajo la filosofía de que todos somos hojas en el mismo árbol de vida, Romayne Wheeler compartió su filosofía, en la que destacó que la muerte es el mejor maestro para vivir.
Esto dentro de la plática previa de "El Pianista de la Sierra Tarahumara" en el Auditorio Luis Elizondo, del Tecnológico de Monterrey.
Ante decenas de personas, el hombre que decidió hace 25 años dejar "de ser una maceta" y vivir de lleno con los rarámuris, compartió con los presentes su pasión por la música y por ser un hombre que sirva a los demás.
Dentro de los conceptos que tuvo que acostumbrarse en la sierra, están los de que allá el bien y el mal no existen, solo tiene cabida si algo sirve o no para vivir.
"Entiendo que para entender la vida necesitamos también entender la muerte, y la muerte es nuestro mejor maestro para enseñarnos a vivir cuales son las prioridades, y qué es lo más importante en la vida", señaló el pianista.
Antes de regalar a los asistentes a la charla su composición "La Danza de la mariposa", Wheeler explicó el sentido de la muerte para los rarámuris.
"La muerte para los rarámuris es simplemente una continuidad de este mundo, donde el alma, que es una mariposa, regresa con su creador, regresa al inicio y está muy bien acogido.
"No es trágico, no es algo para llorar ni para tener gran tristeza, y si uno se vuelve triste uno amarra el alma del fallecido y no lo deja irse de regreso con su creador, está prohibido llorar en el camposanto, porque impide que el alma pueda regresar, desprendidamente, con su creador", puntualizó antes de llevar al piano su obra escrita en la sierra.
Continuó señalando que para los demás estar tan ligados a las cosas materiales impide el vuelo hacia el origen, al círculo perfecto que no tiene inicio ni final.
"Nosotros siempre andamos tan tristes cuando alguien muere, porque estamos tan amarrados a las cosas, que no podemos hacer ese viaje astral porque estamos amarrados a las cosas materiales y no podemos volar como la mariposa", recalcó el hombre que ha llevado, gracias a sus conciertos, el apoyo médico y alimenticio hasta aquel lugar de la Sierra Tarahumara.
Tras considerar que no le costó ningún sacrificio dejar la "vida moderna" para vivir sus días en la sierra, Wheeler reflexionó sobre la idea de la unidad.
"Como dijo Gandhi, todos somos uno, todos somos hojas en el mismo árbol de vida y que tú eres yo y que yo soy tú", expresó.