“Joven, talentosa y negra”, como dice su propia canción: así era la legendaria compositora, música y cantante Nina Simone, quien cumpliría 85 años este 21 de febrero, una figura que contra la discriminación y el racismo se convirtió en una de las máximas representantes del blues, el soul y el jazz en Estados Unidos y Europa.
Nacida como Eunice Kathleen Waymon, en Tryon, Carolina del Norte, el 21 de febrero de 1933, el talento musical prodigioso de Nina Simone se hizo evidente desde el momento que comenzó a tocar el piano de oído a la edad de tres años.
TE RECOMENDAMOS: Tras accidente, Joaquín Sabina cancela concierto en Toluca
Su vida y su música dibujan una historia legendaria cruzada por el dolor y la intolerancia, el éxito y el compromiso social, la pasión y la locura.
[OBJECT]Fue la sexta de una familia de ocho hermanos, descendiente principalmente de esclavos africanos, aunque entre sus ancestros también hubo sangre irlandesa e india. Su madre, una ministra metodista, y su padre, un predicador, no pudieron ignorar el don musical que Eunice poseía.
Tocaba el piano y, aunque al principio no cantaba, era capaz de tocar prácticamente cualquier cosa de oído, así que pronto entró a estudiar música clásica con una maestra inglesa llamada Muriel Mazzanovich. Fue ahí donde desarrolló un amor de por vida por la música de Bach, Chopin, Brahms, Beethoven y Schubert.
Después de graduarse como la mejor estudiante de su clase de la escuela secundaria, en 1950 su comunidad recaudó dinero para que Eunice fuera a estudiar a la reconocida escuela musical de Julliard, en Nueva York, antes de postularse al prestigioso Curtis Institute of Music en Filadelfia.
Pero las esperanzas para Eunice de hacer una carrera como pianista afroamericana se desvanecieron cuando la escuela negó su admisión. Hasta el final, ella misma diría que el racismo fue la razón por la que no asistió.
En 1954 apareció una oportunidad de trabajo en un bar de Atlantic City, donde improvisó una versión de “I loves you Porgy” (del célebre musical de George Gershwin), con su característico timbre grave, y obtuvo el puesto.
Fue en Atlantic City donde Eunice adoptó el nombre artístico que la daría a conocer mundialmente, tomado de la actriz francesa Simone Signoret. Tras actuar en varios clubes de Filadelfia, logró un contrato discográfico con Bethlehem Records, en 1957.
Al año siguiente lanzó su primer disco, Jazz as played in an exclusive side street club (también conocido como Little girl blue), donde incluyó su versión de “I loves you Porgy”, que le otorgó éxito inmediato y del cual se vendieron un millón de ejemplares en Estados Unidos en el verano de 1959.
Jamás colocó otra canción dentro del Top 40 de Estados Unidos, lo cual no le impidió forjarse una audiencia fiel a su música original y anti-comercial, radical y de protesta.
[OBJECT]Firmó un contrato con Colpix (Columbia Pictures Records), con la que publicó 10 discos en cinco años (seis en estudio y cuatro en directo), además de varias canciones para bandas sonoras de películas de la misma compañía, entre ellas Wild is the wind, Sayonara y Samson and Delilah.
En 1961 contrajo matrimonio con Andy Stroud, detective de Nueva York, quien se convertiría en su mánager y aparecería como compositor en los créditos de varias canciones. Ambos tuvieron una hija, Lisa Celeste, en 1962.
Para 1964 firmó otro contrato, esta vez con Philips, discográfica con la que publicó siete discos más en tres años. De ese período destaca su clásico “Don’t let be me”, su seductora versión de “I put a spell on you”, y su primera canción de protesta “Mississippi goddam!” (¡Mississippi, maldita sea!).
Con la compañía discográfica RCA produjo algunos de sus mayores éxitos, como las versiones de “To love somebody” y “Ain’t got no/I got life”, del musical Hair. Uno de sus clásicos, “To be young, gifted and black” (Ser joven, talentosa y negra), fue grabado por Aretha Franklin en 1972.
TE RECOMENDAMOS: Phil Collins fue detenido en Brasil
En 1978 fue arrestada brevemente por no declarar impuestos entre 1971 y 1973, en protesta por la guerra de Vietnam. Ese año publicó Baltimore y en 1982 Fodder on my wings, disco basado en su autoexilio europeo, para un sello discográfico suizo.
Hacia 1986, su tema “My Baby Just Cares for Me” musicalizó un anuncio televisivo realizado por el director de cine Ridley Scott para el perfume Chanel número 5, canción que devolvió la fama a la voz poderosa de una mujer, negra y radical.
En 1992 publicó su autobiografía, titulada I put a spell on you, que fue inmediatamente traducida al francés, el alemán y el holandés. En 1993, año en que se instaló definitivamente en el sur de Francia, publicó su último álbum en estudio, A single woman, que contenía otro clásico de la canción francesa, “Il n’y pas d’amour heureux”.
Su última gira internacional fue en 2000, año en que recibió numerosos reconocimientos a su carrera. Nina Simone falleció por causas naturales el 21 de abril del 2003 en su casa de Carry-le-Rouet, en el sur de Francia.
Al final de su vida, disfrutó de un grado de reconocimiento sin precedentes. Vendió más de un millón de discos en la última década de su vida, convirtiéndola en un best-seller de catálogo global.
TE RECOMENDAMOS:
Actualmente es una cantante de auténtico culto, a lo que también ha contribuido el documental de Netflix What Happened, Miss Simone? Donde se narra buena parte de su vida artística.
*Con información de Notimex
AG