Cultura

Javier Camarena: “El Cervantino, un sueño hecho realidad”

El cantante, quien celebra también 15 años de carrera musical, será el artista que clausure el festival cultural de Guanajuato.

Fue alumno de la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato, lo que le dio la oportunidad de estar entre el público en una de las clausuras del Festival Internacional Cervantino: la presentación de un “muy querido tenor de nuestro país, el maestro Fernando de la Mora”. Aquel momento le sirvió de inmensa inspiración a Javier Camarena: “Espero que un día me toque a mí. Algún día me gustaría participar en la clausura”, revive su recuerdo.

El momento que parecía lejano está por llegar. Este año el tenor veracruzano celebra 15 años de carrera profesional, festejo que comenzó el pasado 17 de octubre en el Showcenter Complex, de Monterrey. Ópera, zarzuela y canciones mexicanas fueron entonadas por la Orquesta Filarmónica del Desierto, programa que será replicado el próximo 24 de octubre en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, en Zapopan, pero con la Filarmónica de Jalisco.

Será el 27 de este mes que Camarena se presente en Guanajuato, en la Alhóndiga de Granaditas. “Es una maravillosa forma de celebrar un sueño cumplido: presentarme en el Cervantino es un sueño hecho realidad”, dijo en entrevista telefónica.

Con uno de los programas más ambiciosos, así lo describe, y acompañado por la Orquesta Filarmónica de Acapulco, dirigida por Iván López Reynoso, así como de la soprano Karen Gardeazabal, la primera parte será dedicada a Canadá, país invitado en el festival, pero también habrá canción italiana, zarzuela, música mexicana y latinoamericana, donde los boleros cubanos o la bachata se harán escuchar entre los asistentes.

Para la planeación del repertorio, en el que se dedicó alrededor de año y medio de trabajo, se contempló también canciones de José José, “que hoy día desgraciadamente se convierte este concierto en un homenaje póstumo al Príncipe de la canción, lo que tendrá un significado muy especial. Será un popurrí de cinco de sus canciones más representativas como “El triste”, “Lo que un día fue no será”, “Volcán” o “Ya lo pasado, pasado”.

La música de José José siempre ha estado presente en la vida de Camarena, desde aquellos tiempos que era estudiante, pero también en su disco Serenata, a través de las canciones compuestas por el maestro Roberto Cantoral; sin embargo, “hablar de un popurrí o un conjunto de canciones de José José, es la primera vez que lo haré”.

Recuento

“Nada ha sido gratis”, destaca en el recuento de sus 15 años de vida profesional, pero “sin duda ha sido un bello caminar de grandes noches de ópera y de conciertos, que, haciendo conciencia, han sido éxitos cosechados después de un duro trabajo y de muchísima disciplina”.

Entre los momentos más memorables —hace una larga pausa para seleccionarlos y contestar—, recuerda con orgullo los más recientes, los de este año, cuando con Tonio en La hija del Regimiento en el Metropolitan Opera House hizo vibrar al público en todas las presentaciones, “lo que significó uno de los más grandes éxitos que he tenido en mi carrera. Después, que ya no fue tan sonado, lograr esa misma euforia por parte del público del Royal Opera House, en Londres, que es de los públicos más mesurados y reservados para la cuestión de los aplausos y el reconocimiento al artista, lograr eso mismo que en Nueva York, creo que fue una de las grandes memorias que tengo en mi carrera”.

Pero no todo en la vida de Camarena ha sido plenitud, el tenor confiesa que tuvo dudas de dedicarse a la música, “sobre todo al inicio, y prácticamente en la parte de los estudios: el dedicarse a una carrera musical o a una que tenga que ver con las artes es estar totalmente enamorado de lo que uno hace, para seguir adelante a pesar de las vicisitudes, de las complicaciones, de los obstáculos que se van presentando en el camino”.

Agrega: “Esta carrera es un continuo aprendizaje, en este caminar hay muchísimas satisfacciones que han requerido de muchísimo trabajo y disciplina, entrega y sacrificios: nada ha sido gratis”. 

Un largo camino

En este camino, donde es un continuo aprendizaje —reflexiona—, ha obtenido grandes dichas, como conocer diversos países, otras culturas, gente que admira: “Han sido unos primeros 15 años muy afortunados”, reconoce. Pero sus sueños siguen su andar, porque “me gustaría tener mayor presencia en escenarios italianos como la Scala de Milán o la Ópera de Roma: sería un reto interesante en mi carrera, sería un seguir aprendiendo y conocer la cultura madre y raíz de esta expresión, estilo y género musical: la ópera”.

“Me siento muy afortunado que, a través de lo que canto, quiera ser escuchado por el público y sea bien recibido por tanta gente alrededor del mundo”, concluye.


Google news logo
Síguenos en
Viridiana Contreras
  • Viridiana Contreras
  • viridiana.contreras@milenio.com
  • Reportera y coeditora. Licencia en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Doce años en el periodismo cultural.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.