Cultura

Jalisco, invitado de honor en la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

La feria organizada en territorio cafetero, también realizará un homenaje a una de las obras emblemáticas mexicanas, Pedro Páramo, del jalisciense Juan Rulfo

El estado de Jalisco será el invitado de honor a la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín, Colombia, que se celebrará del 12 al 21 de septiembre del presente año en territorio cafetalero.

Los organizadores aprovecharán la visita de la Perla del Occidente mexicano, para realizar un homenaje a la obra de uno de los jaliscienses ilustres, como lo es Pedro Páramo, del laureado escritor nacido en Sayula, Juan Rulfo.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Alcaldía de Medellín y su Secretaría de Cultura Ciudadana presentaron las novedades y la programación de la 19 edición, en la que autores mexicanos enriquecerán la programación.

¿Cuáles artistas mexicanos participarán?

Las autoridades de cultura colombianas expusieron que México ya cuenta con varios escritores confirmados, como Brenda Navarro, escritora y editora; Fabio Morábito, poeta, cuentista y novelista; Dahlia de la Cerda, autora y activista feminista; Sebastián Tonda, consultor empresarial y escritor; y Luis Felipe Fabre, poeta y ensayista.

Además de otras latitudes de América Latina están confirmados autores como la chilena Diamela Eltit, ganadora del Premio Nacional de Literatura y del Premio Internacional Carlos Fuentes; Los ilustradores Ian Debiase y Ana Galván; y Ana Garralón y Manuel Peña Muñoz, que conversarán sobre literatura infantil.

¿Cuáles son los escritores jaliscienses más relevantes?

Desde la Revolución de Mariano Azuela hasta el realismo mágico de Juan Rulfo, pasando por la sátira intelectual de Juan José Arreola y la introspección social de Agustín Yáñez, sus obras son un mapa de la cultura jalisciense.

En Jalisco, su legado se celebra no solo en letras, sino en calles, bibliotecas y festivales que honran su contribución al mundo. Estos autores comparten algo más que el arraigo jalisciense, le han dado a su estado natal una mirada literaria particular.

Mariano Azuela es originario de Lagos de Moreno, nombrado el autor jalisciense de la revolución, con su obra Los de Abajo, retrató la violencia revolucionaria en el occidente del país y se volvió un clásico.

A Agustín Yáñez, todos lo conocen por la calle que lleva su nombre, en su natal Guadalajara. Desarrolló la prosa poética, capturó la vida rural jalisciense y las tensiones entre tradición y modernidad. Es autor de Al filo del agua y Las tierras flacas, dos clásicos de la literatura mexicana.

Nacido en Sayula, pero criado en San Gabriel, Juan Rulfo con su narrativa minimalista y profundidad existencial, la dio a la literatura mexicana obras imprescindibles y llenas de costumbrismo del sur de Jalisco. El Llano en Llamas "Pedro Páramo", son sus obras más conocidas. Falleció en 1986 y es considerado uno de los autores nacionales más importantes.

Ciudad Guzmán es la tierra de Juan José Arreola reconocido por sus cuentos, ensayos y obras teatrales, que exploran la cultura mexicana. Irónico, fantasioso y lleno de juegos lingüísticos, Arreola exploró con humor y crítica social obras como Confabulario, que refleja la idiosincrasia jalisciense.

OV​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.