Cultura

Invitan a visitar Museo de Mineralogía

Rosa María Ramírez Medina, quien ofrece visitas guiadas en el museo, señala que las puertas de este lugar abrirán de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas

Las escalinatas del Centro Cultural La Garza abren camino hacia el Museo de Mineralogía que existe dentro de su construcción, en donde se resguardan mil 28 minerales, en estantes de madera tallada, cubiertas por cristales. 

Pero antes de ingresar a la sala donde se exhiben los minerales, se presenta una exposición permanente llamada “Deidades Aztecas del Maíz”, que presentan monolitos aztecas en vitrinas, donde el visitante podrá disfrutar de Chicomecóatl, la diosa del maíz, la cual fue encontrada en lo que antes era el Jardín Botánico del Instituto Científico y Literario (ICL), actualmente las instalaciones administrativas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). 

“La ‘Chancha’ fue adoptada como símbolo de la vida estudiantil. Durante muchos años presidió las fiestas anuales de los alumnos, y el día del perro era adorada en las escalinatas del hoy Centro Cultural Universitario La Garza, por los estudiantes del primer año, que eran llamados ‘perros’”. 

“A finales de los años 60 y mediados de los 70, la pieza se incorporó al Museo Regional ‘Antiguo Cartel’ pasando posteriormente al resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hasta que en 2011 se entrega nuevamente en comodato a la UAEH, para permanecer en exhibición acompañada por 11 esculturas más y seis códices que contextualizan su presencia en la mitología azteca”, explicó Rosa María Ramírez Medina, quien ofrece las visitas guiadas en este museo emblemático de Pachuca. 

Después de esta exposición, en un cuarto al fondo de la primera sala de exhibición, se encuentra el espacio que alberga a los minerales. Ramírez Medina explica que en 1979 se adquirieron la primera colección de minerales para las carreras de Ingeniero Minero Metalúrgico y Ensayista, pero el 1894 fueron expuestas al público, con lo que nació el Museo de Mineralogía. 

“Actualmente el museo cuenta con estos minerales que han sido clasificados en rocas sedimentarias, rocas ígneas, rocas metamórficas, minerales y fósiles. Éste, señala, es un molar de una especie muy antigua, esa me asombra mucho”. 

El museo es considerado como el más antiguo de Pachuca y uno de los más longevos del país”, expresa orgullosa. 

Entre la colección de minerales existen muchos que han sido donados por otros países como Austria, Estados Unidos, Suiza, Francia, Inglaterra, Hungría, Polonia, Alemania, Grecia, Cuba, Indonesia o Marruecos, entre otros países. Sin embargo, también los hay nacionales como las donaciones que han hecho de Chihuahua, San Luis Potosí, Guerrero, Guanajuato, Puebla o Guerrero. 

Pero también hay en exhibición minerales de Hidalgo, como de El Chico, Actopan, Metepec o Zimapán. 

“Nos gusta que la gente venga, porque es conocer una parte de nuestra historia. Por ejemplo, también tenemos una exposición de algunas piezas de la cultura tolteca, como los pedazos de cerámica que fueron un incensario de Teotlalpan en Tetepango, que datan de la cultura tolteca que habitó en este lugar del 750 al 1000 A.C”. 

“Estaremos dando servicio todo diciembre, excepto el 25 y el día 1 de enero. Sólo es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas”, concluyó. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.