Cultura

Incan y UNAM inauguran unidad de microscopía en cancerología

El patronato del instituto también dio a conocer los avances de su campaña #Asítevesfumando, que busca la primera generación libre de esa adicción.

En México se harán investigaciones de vanguardia sobre el cáncer en un espacio que está provisto con los equipos más avanzados; se trata de la Unidad de Microscopía (UM), la cual fue inaugurada por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wichers, en el Instituto Nacional de Cancerología (Incan).

Ésta se localiza en la Unidad de Investigación Biomédica en Cáncer del instituto y la inversión en equipamiento fue de más de 100 millones de pesos; la UNAM —a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas— realizó una aportación de 30 millones de pesos para la remodelación de las áreas donde se ubica.

En la inauguración, Graue Wiechers detalló que la obra fue una iniciativa respaldada por la Red de Apoyo a la Investigación, proyecto desarrollado por la UNAM, el Incan y los institutos nacionales de Cardiología Ignacio Chávez, de Medicina Genómica y de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

La UM tiene un sistema de microdisección y micromanipulación por láser (a fin de obtener muestras puras), de escaneo láser confocal y uno flexible de captura de imágenes para microscopía de superresolución en 3D, entre otros.

Nueva campaña

El Patronato del Incan dio a conocer un avance de los dos spots #Asítevesfumando —que impactará a 26 millones de adolescentes, de los cuales 2.1 millones son adictos activos— centrada en erradicar el tabaquismo en los menores de edad y para lograr la primera generación libre de humo.

Alfredo Cantú, director ejecutivo del Patronato del Incan, explicó en el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemoró ayer, que la campaña dirigida a los millennials arrancará a finales de este mes y se difundirá en más de 4 mil salas de cine durante los llamados cineminutos y en diversos medios de comunicación. Además se colocarán alrededor de 100 espectaculares en todo el país, en líneas de transporte foráneo y se recurrirá a espacios cibernéticos usados por la juventud, como Instagram y los creados por bloggers y youtubers con mayor número de followers.

En las instalaciones del Incan, Cantú presentó ante médicos, investigadores y científicos ambos spots: en el primero una joven se siente avergonzada viendo a su madre bailando twerking y en el segundo un joven ve a sus dos padres vestidos como él; con gorra y ropa holgada, rapeando.

En la campaña diseñada, detalló Cantú, los adolescentes mandan mensajes directos sobre que “fumar está out” y que no deben reproducir adicciones de sus familiares. “El 60 por ciento de los adolescentes en el país ha probado tabaco antes de los 15 años (...) Si un joven no fuma o no tiene contacto con el tabaco antes de los 18 años, es altamente probable que jamás vaya a fumar”.

Por su parte Luis Alonso Herrera Montalvo, director de Investigación del Incan, destacó la Iniciativa México-Texas-Colombia, desarrollada de manera coordinada con el Md Anderson Cáncer Center y que se divide en tres estrategias.


IMSS prolongó vida de niños con tumores

El director médico del hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Enrique López Aguilar, dio a conocer que "la vida de los niños con tumores cerebrales y de hueso se prolongó en 75 por ciento debido a la implementación de tratamientos especializados para cada caso".

Durante una conferencia en ese hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, realizada por el Día Mundial contra el Cáncer, el especialista señaló que la medicina personalizada, como se le llama, "se diseña de manera particular en el Laboratorio de Investigación en Tumores Cerebrales, con lo que se ha conseguido la sobrevida más alta en el mundo".

Detalló que en los laboratorios se desarrollan cultivos celulares de los tumores que permiten conocer el comportamiento biológico de éstos y así se ajustan los tratamientos. Además, precisó que cuentan con estrategias médicas para no amputar las extremidades.

Cada año se atienden en el IMSS 2 mil nuevos casos de cáncer infantil, siendo las leucemias, tumores cerebrales y de huesos los más frecuentes.

También se informó que de 2000 a 2014, la tasa de mortalidad de pacientes con cáncer cérvico uterino, pasó de 14 a 4.8 por cada cien mil derechohabientes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.