Más Cultura

Hospital General tendrá nuevo quirófano híbrido

La unidad de angiografía garantiza una reducción en los tiempos quirúrgicos y trasplantes de donador vivo con una mínima invasión.

Con el primer Quirófano Híbrido con Angiografía, el Hospital General de México (HGM) Dr. Eduardo Liceaga se consolida como líder nacional e internacional en servicios de alta especialidad, al reducir tiempos quirúrgicos y realizar trasplantes de donador vivo con mínima invasión y riesgo de infecciones.

En conferencia de prensa, César Athié Gutiérrez, director general de la institución, acompañado por Jesús Miguel Chávez Mayol, director de Apoyo Diagnóstico y Tratamiento del HGM, señalaron que con esta unidad de cirugía se ofrecen las mejores y más avanzadas opciones de tratamiento a pacientes con enfermedades de alta complejidad.

Athié Gutiérrez puntualizó que el desarrollo del primer Quirófano Híbrido, con tecnología en angiografía hepática robótica, permite ofrecer procedimientos más rápidos y seguros a la población más vulnerable.

Destacó que el HGM está equipado con tecnología de punta, donde interviene un grupo de profesionales altamente calificados para atender procedimientos quirúrgicos complejos.

Además cuenta con un sistema de paneles antibacteriales de acero inoxidable con protección radiológica, una lámpara quirúrgica de luz blanca con sistema de video y un monitor, así como una mesa quirúrgica radiolúcida. También cuenta con un sistema de angiografía robótica con capacidad de superposición de imágenes y un equipo de monitoreo complementario como microscopio, ultrasonido, laparoscopía e instalaciones de telemedicina.

En tanto, la nueva torre Quirúrgica del HGM se conformará de mil 200 camas y 13 quirófanos con lo que se pretenden efectuar alrededor de 45 mil cirugías modernas e intervenciones de alta complejidad, reduciendo a cero cualquier error humano y que sean de corta estancia.

Esta torre sustituirá a las viejas instalaciones de dicho hospital, donde su director general, Athié Gutiérrez, explicó que la infraestructura con el equipo es de alta tecnología y solo se encuentra en Japón, Estados Unidos y Alemania. Con ello se busca que en el país se pueda aumentar el número de cirugías y disminuir el número de internamiento de los pacientes.

“La idea es que estén solo unas horas y por la tarde puedan ser dados de alta; claro, cuando se trata de cirugías de mínima invasión. Contamos con toda la infraestructura para lograrlo”, dijo Athié Gutiérrez, quien también destacó en esta primera torre se requirió de una inversión de aproximadamente 900 millones de pesos.

Abundó que se requieren 2 mil 500 millones de pesos adicionales para concluir las otras tres torres que ya están en obra negra. “Estamos viendo que se concluya una o dos el próximo año. Nos hubiera gustado que se terminaran todas este año”, pero todo depende de los ajustes presupuestales.

Las siguientes tres torres son de rehabilitación, cardiología y anatomía patológica, genómica, genética y todo el área de investigación para preparar a los futuros médicos.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.