Cultura

Hermana Mary, el grupo “español” cuya música es inclasificable

Javier Jeth, poeta mexicano y músico es el manager y promotor de la banda.

Conocí la inclasificable música del grupo “español” Hermana Mary por Javier Jeth, poeta mexicano, músico, manager y promotor. A Jeth lo conocí cuando tenía 14 años. Manejaba un Camaro negro a la altura de la colonia San José Insurgentes, llevaba unas gafas Carrera, cabello rojizo largo bien cuidado, facciones hermosas que no han cambiado, conserva su rostro intacto, la chamarra de cuero me dio confianza. 

Nos miramos en ese alto, me hizo una seña para subir con él. Bebía de una botella de whisky, desde entonces su entrañable compañía persiste. Tenemos un pacto inquebrantable. Una botella de Siete Leguas en una mesa de El Tenampa, “no creo que nos la acabemos”, así inició la entrevista con el vocal de Hermana Mary y su promotor en México.

-Jeth: cuando los escuché por primera vez, pensé: “jamás escuché algo así antes, elegantes, oníricos, de oscuridad reveladora, me parecían…me parecen todavía una joya que tiene que escuchar todo el mundo y al mismo tiempo algo que debe permanecer bajo la superficie.

-Javier Lomas: De niño quería ser payaso, toqué violoncello, por influencia de mi padre, crecí escuchando su piano: Leonardo Ángel, brillante afinador en ese tiempo en que los afinadores no tenían máquinas, tocaba el órgano también, percusiones. Raúl mi hermano sabe afinar pianos, él aprendió el oficio antes de estudiar solfeo. Para interpretar las letras de él, tengo que pasar de una historia a otra, de un personaje a otro, las canciones son pequeñas películas. El nombre viene de un poema de Raúl: El Pecado de la Hermana Mary, me parecía muy largo el nombre, después le pusieron Pecados, me parecía horrible, sugerí el nombre de Hermana Mary. La idea de la trompeta en el grupo fue de Joe, toca estupendo canciones de mariachi y le gusta José Alfredo Jiménez. Antes tocaba el bajo, no sé por qué lo dejó.

-Joe: Me gusta más el pulpo y el vino tinto que José Alfredo. A ti te gusta velear, nunca he cuestionado por qué, guardemos algunos secretos.


Joe tiene mucha clase. Avanzamos en la noche, la botella se acabó. Nos despedimos. El resto de la banda llegó 2 días después de ese primer encuentro. Continuamos la entrevista en Xochimilco, trajinera, el caronte Jeth, como capitán Javier Lomas, mezcal, cerveza, música, buena comida.

  • ¿Por qué te dicen Toro, cómo se llama tu guitarra y qué modelo es?

-Toro: porque atrapo y embisto, mi madre Lupe me la compró, mi guitarra se llama como ella, no sé qué tipo es, no importa, la musica es un vehículo para estar con todos vosotros, salud.

  • ¿Lander, cuántos años tenías cuando empezaste a tocar?

-Lander: tenía 13 años cuando empecé, me escapaba del instituto, a casa de Iñigo, un baterista, fumábamos porros, tomábamos todo el día, hacíamos paellas, no comíamos ni una. Mi abuelo tocaba el tambor en el ejército. Hombre, que yo no limpio tanto mi batería, mis dientes sí, el amor que me genera la música es grande, la elegí como compañía.

Raúl no quería hablar, nos miramos largo rato durante el trayecto, tras 5 horas de beber, se acercó.

-Raúl Lomas: Venga, hablemos, no queda más remedio, ¿quieres saber qué es el fondo? El fondo puede ser oblicuo, te puedes meter en un agujero asqueroso, da un giro y sales al sol. Cuando crees que no puedes más, aún ahí puedes encontrar la belleza de la vida. De los momentos más bajos es cuando resurges con más fuerza, me gusta la espiral.

  • ¿Cuándo empezó Hermana Mary?

Cuando murió mi padre. El 2 de julio de 1992, el día que anunciaron la muerte de Camarón de la Isla, para mí, anunciaron también la muerte de mi padre. Al otro día hice fotocopias anunciando nuestro primer concierto, las pegué en los bares, rodamos en ellos, llegábamos con los instrumentos, íbamos de bar en bar tocando, moviéndonos, algo hermoso, tocamos con Cancer Moon y Javier Corcobado, en esa época estrenamos nuestra maqueta. La música es un vínculo muy poderoso, me pregunté ¿cómo puedo soltarme de estos monstruos y al mismo tiempo crear belleza? Tenemos trampas en todos los sitios, en el trabajo, en lo que nos rodea, la música es liberación. Me siento agradecido de haber nacido y dónde nací. Ya me sacaste las lágrimas, ¿qué más quieres de mí?

Raúl llora, limpio sus lágrimas.

  • Tu sangre, soy Susana Suicidio, tu letra Suicidio me impidió matarme en los años noventa.

Javier Lomas en la voz, nunca lo llamen: “Javi”, Raúl Lomas en las letras, piano y coros, Toro en la guitarra, Lander Cuenca el hombre batería, asombroso Joe E. en la trompeta. Hermana Mary cimbrará La Mezcalli en Jesús María #42 en la colonia Centro, este viernes 28 a las 8:00 de la noche y sábado 29 de febrero a las 4:00 de la tarde, conciertos que si amas la música poderosa e inclasificable, no debes perderte. La historia de este grupo es: “el sueño de un recuerdo infantil” de los hermanos Lama, su padre, su amor por la música, la presencia que traspasa la muerte física.. Los hermanos ríen, nos abrazamos los 3 en la oscuridad, huelen a cedro, huelen a vida, a música, la muerte es un espejismo siniestro.

lnb

Google news logo
Síguenos en
Susana Iglesias
  • Susana Iglesias
  • Escritora. Autora de la novela Señorita Vodka (Tusquets)
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.