Cultura

“Hay Festival es un acto de resistencia y esperanza”: Cristina Fuentes La Roche

El evento celebrará 10 años en Querétaro; asistirán Diego Luna, Valeria Luiselli, Pankaj Mishra, Alan Riding y Lol Tolhurst, el primer baterista de The Cure, entre otros.

El Hay Festival Querétaro cumple una década en la ciudad y para festejarlo celebrará con talento mexicano en un proyecto llamado Constelaciones.

Se trata de 10 diálogos intergeneracionales en los que participarán el actor Diego Luna (activismo), Eduardo Matos Moctezuma (arqueología), Tatiana Bilbao (arquitectura), Julieta Fierro (ciencia), Ilse Salas (cine), Jis, Trino y 2 Diablos, Juan Villoro y Aura García-Junco (literatura), Joselo Rangel (música), Carmen Aristegui (periodismo) y Mardonio Carballo y Alejandra Sasil Sánchez Chan (poesía).

El evento se realizará del 4 al 7 de septiembre con la presencia de 150 participantes procedentes de 17 países. Habrá charlas, presentaciones, conciertos al aire libre y una exposición fotográfica en Jardín Alameda de Daniel Mordzinski, el fotógrafo de los escritores. Algunas actividades llegarán a lugares como Tequisquiapan, Huimilpan y Pinal de Amoles.

“Desde que el festival y la ciudad se conocieron hubo un flechazo y ya no hay marcha atrás. El festival es parte del tejido social y cultural de la ciudad, donde reunimos a las mentes más brillantes de nuestra generación para conversar sobre el mundo, fomentar pluralidad, diversidad y pensamiento crítico”, dijo Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival en conferencia de prensa.
“Vivimos en tiempos muy complejos, con el auge del totalitarismo, estamos en la mitad de una profunda crisis climática, y esa unión entre tecnología y poder: así que celebrar un festival de ideas en comunidad no es solamente relevante, sino fundamental, y es un acto de resistencia y de esperanza”.
Cristina Fuentes La Roche,
Cristina Fuentes La Roche | Foto: Javier Ríos

Fuentes La Roche considera que más que una celebración cultural, el Hay Festival “se consolida como un acto colectivo de esperanza, una invitación para imaginar nuevos mundos y construir futuros posibles”.

En el evento estuvieron Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México; Susannah Goshko, embajadora de Reino Unido en México; Adolfo Arditti Bejarano, director ejecutivo de Experiencia, Clientes, Canales y Marca de Sura; Izara García Rodríguez, coordinadora internacional de Hay Festival, y Daniela Salgado Márquez, secretaria de Cultura del municipio de Querétaro, entre otras personalidades.

Literatura, paz y música

Asistirán al encuentro escritoras y escritores como Valeria Luiselli, Kevin Johansen, Piedad Bonnett, Selma Dabbagh, Juan Gabriel Vásquez, Ricardo Raphael, Guillermo Arriaga, Brenda Navarro. Destacan el dibujante Liniers y Deborah Levy , dos veces ganadora del Booker Prize, así como Rebecca Makkai, finalista del Pulitzer de Ficción y del National Book Award.

En la música llegarán Lol Tolhurst, el primer baterista de The Cure; la cantante y rapera sueca Neneh Cherry, y Joe Boyd, el productor musical de Pink Floyd y R.E.M.

Foto: Javier Ríos
Foto: Javier Ríos

Un evento muy especial será la participación de Pankaj Mishra, de India, una de las voces más críticas del pensamiento internacional, que analizará el papel de Occidente en los conflictos actuales. Reed Brody y Selma Dabbagh abordarán también la situación en Gaza y otras zonas en crisis junto a Mishra.

Un tema central en el festival se referirá a las complejas relaciones con Estados Unidos. Esto se abordará a través de dos eventos con Alan Riding. El primero abordará los 40 años de su ensayo Vecinos distantes: un retrato de los mexicanos y conversará sobre ellos con Alma Guillermoprieto. También, Riding y John Vaillant hablarán sobre la urgencia de tender puentes entre México, Estados Unidos y Canadá, en un momento en que las tensiones aumentan entre estos países.

Arturo Mora Campos, director de Educación Artística y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura de Querétaro, dijo: “El Hay Festival es mucho más que un encuentro de ideas, es un espacio de conexión humana que nos permite imaginar juntos un mundo más justo, igualitario y en paz. Desde la Secretaría de Cultura celebramos profundamente que este año, por primera vez, el festival llegue a la Sierra Gorda queretana”.

Se informó que en esta edición habrá más eventos al aire libre y gratuitos; además, el precio del boleto para las conversaciones baja de precio, de 20 a 10 pesos, con el fin de acercar a todos los públicos. Desde hoy se pueden adquirir en www.hayfestival.org/queretaro/entradas

hc

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.