Cultura

Guadalajara Capital Mundial del Libro alista cierre tras más de 2 mil 600 actividades

Las actividades realizadas implicaron una inversión de más de 100 millones de pesos.

A cuatro días de que finalice el nombramiento de Guadalajara Capital Mundial del Libro, el presidente municipal tapatío, Pablo Lemus Navarro, informó que durante todo el año de la distinción organizaron más de 2 mil 600 actividades en bibliotecas, librerías, calles, parques, museos, auditorios, teatros y hasta muros de la ciudad, con el objetivo de fomentar la lectura y la literatura, impulsar la recuperación del espacio público, la vinculación y cohesión social, así como fortalecer la identidad barrial en la ciudad.

Guadalajara como Capital Mundial del Libro que implicó una inversión de más de 100 millones de pesos.

Durante su informe de actividades ante representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), en París, Francia, el primer edil destacó que los eventos, desarrollados con la colaboración de actores estratégicos de la academia, la iniciativa privada y la sociedad civil organizada, contaron con la participación de 2 millones de personas.

“Ha sido de gran experiencia, algo que llegó para quedarse (…) en unos días más estará venciendo ya esta titularidad, pero Guadalajara, Capital Mundial del Libro, llegó para quedarse por muchas razones”, expresó.

Durante ese periodo el Área Metropolitana de Guadalajara albergó más de 30 ferias del libro, entre las cuales destacan las ediciones 53 y 54 de la Feria Municipal del Libro de Guadalajara —la más antiguo a nivel nacional —, la XII Feria del Libro Antiguo y Usado de Guadalajara, el Salón del Libro Independiente, las dos primeras ediciones de la Feria de Remate de Libros, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, ferias en los municipios de Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, entre otras más.


El subdirector General para la Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, destacó que América Latina es un centro importante de encuentro literario, con una visión holística sobre la cultura.

"Que usted asocie una transformación de la ciudad a un evento que tenga resonancia mundial, efectivamente (es) cómo la cultura puede aportar al desarrollo de manera permanente. Es fundamentalmente esperanzador, de cómo trabajar políticas públicas a partir de una visión donde la cultura se impregna de las necesidades también de las comunidades", comentó.

El 23 de abril de 2022 inició en Guadalajara el nombramiento otorgado por la UNESCO, tras recibir la estafeta de la ciudad georgiana de Tiflis. A partir del 23 de abril este nombramiento será para la ciudad africana de Acra, en la República de Ghana.

El informe general de Guadalajara Capital Mundial del Libro puede descargarse en este enlace.

SRN



Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.