Cultura

Quién fue González Camarena: el mexicano que inventó la TV a color

El 27 de septiembre conmemoramos el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (ONU), por ello, recordamos al inventor mexicano González Camarena.

Este 27 de septiembre conmemoramos el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, luego de que Naciones Unidas destacara en 1980 la importancia del testimonio en voz de las personas y su imagen como fuente de conocimiento y memoria. A través de él, se extiende la recomendación a los Estados sobre la preservación de este tipo de materiales.

Es por eso que hoy recordaremos a un mexicano que revolucionó la distribución de este tipo de materiales y una de las mentes más brillantes del siglo XX: Guillermo González Camarena, el gran inventor de la televisión a color y fundador de Canal 5.

View this post on Instagram

Guillermo Gonzalez Camarena (1917-1965) Guillermo was born on February 17, 1917 in Guadalajara, Jalisco. At two years of age, his family moved to Mexico City. Ever since he was young, he liked building electric toys, for which he established a laboratory in the basement of his house. In 1930 he enrolled in the School of Mechanical and Electric Engineers and two years later was given license as radio operator. While he experimented in his laboratory, he worked at the radio station of the Ministry of Education. In 1934 he built his own television camera, he was 17 years old. With the goal of giving color to television, he developed and patented a Trichromatic Sequential Fields System from primary colors, which could be adapted to the black and white system. This last patent was granted to him when he was 23 years of age. In the mid 1950�s, there was a peak in television sales, so Engineer Camarena was named technical adviser of the Mexican tele system. In 1960 he carried out the first tests to transmit color images in Guadalajara. Worried for the people of scarce resources, he presented his Simplified Bicolor System in 1963, which was well received internationally, to solve the economic aspect for future buyers. He presented his simplified bicolor system in the World Fair of New York. #inventorsmonth #inventors #guillermocamarena #stem #stemeducation

A post shared by STEM Prep Elementary School (@stemprepes) on

Quién fue Guillermo González Camarena

El inventor nació el 17 de febrero de 1917 en Guadalajara, Jalisco. Sin embargo, a los dos años se mudó a la Ciudad de México con sus padres, Arturo González y Sara Camarena.

Según Gaceta UNAM, durante su infancia ya demostraba interés por los aparatos eléctricos, y a los ocho años hizo un radiotransmisor; a los 12, un radio de aficionado.

En 1930, según el testimonio de José Ruíz de la Herrán, entró a la ESIME (Escuela Superior de Ingeniería y Eléctrica, antes EIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Gracias a sus dotes y sus profesores Francisco Javier Stavoli y Miguel Fonseca, comienza con pruebas con sistemas de televisión de la época.

Posteriormente, comienzan sus proyectos personales. En cuanto a su experiencia, comienza a trabajar en la estación XEDP de la Secretaría de Educación.

En 1934, ya como director de operaciones de la estación, pidió a al empresa estadounidense RCA un juego de televisión. Éste lo adapta con parte electrónicas conseguidas en tiendas de la ciudad como Radio Surtidora, Radio Industrial, Casa Erla... y partes mecánicas de cosas usadas compradas en los mercados de Tepito y La Lagunilla.


Para eso entonces no había televisiones en México, ni en la mayoría del mundo. Fue por ello que González Camarena adaptó un osciloscopio (instrumento de visualización de ondas eléctricas) como monitor, receptor.

Los experimentos del mexicano comenzaron a ser un "tercer tiempo" de trabajo, pues éste iba a EIME en la mañana, en la tarde trabajaba en la estación de radio y en la noche trabajaba en su proyecto en el sótano de la casa de sus padres, donde montó un taller. 

View this post on Instagram

Test 2 ???? #guillermocamarena

A post shared by Connie Flores (@test_gifs) on

Fue hasta 1939 cuando por fin estuvo terminado su invento. En ese mismo año, patentó el "Sistema Tricromático de Secuencia de Campos" en México y en 1940 en Estados Unidos.

Para 1940 fue contratado por la estación XEW y en 1941 fue jefe de operaciones de XEQ. Durante años continuó con múltiples experimentos. Entre ellos, hizo un sistema de transmisión de circuito cerrado. Su hermano, Jorge González Camarena, pintor, escultor y muralista, fue el primero en ver la televisión a color.


Posteriormente, consiguió permiso de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) para efectuar pruebas de transmisiones. En 1946, consigue el permiso para abrir una televisora experimental. De ese modo, comienza a transmitir programas con receptores en diferentes puntos de la ciudad. Posteriormente, se utilizaron en los lobby de los cines para que la gente se viera en los monitores. 

El siguiente año, fue enviado por el gobierno para visitar países europeos e Estados Unidos para ver cómo funcionaban los sistemas de televisión en otros lugares.

En 1950, la Asamblea de Médicos Cirujanos experimentó las primeras transmisiones de televisión a color, la cual fue un éxito, pero era mejorable, pues tenía que estarse en un lugar muy oscuro para que se apreciaran a detalle los colores.

Fue entonces cuando se veía venir el primer canal de televisión oficial en el país, por lo que González Camarena empezó a montar un estudio de televisión en el tercer piso del edificio José Ma. Marroquí.

Eventualmente, se inició la televisión comercial en los canales 2 y 4. Posteriormente, se iniciaron transmisiones en el canal 9. En 1952, el día de las madres, se iniciaron las actividades en el canal 5, donde se reconoce a González Camarena como fundador.

Murió el 1965 en Puebla en un accidente automovilístico. Sin embargo, estuvo durante años expandiendo el invento hecho en México, y mucho del material documental hoy en día está a color gracias al inventor mexicano mundialmente reconocido por crear la televisión a color: Guillermo González Camarena.

View this post on Instagram

Guillermo Gonzalez Camarena- Mexican engineer who invented the first color television screen at the age of 17,he made his prototype using only scrap parts from flea markets.In 1940 at the age of 23 Guillermo submits his application in Mexico for a US patent.He is granted Patent No.2,296,019 which was the world's first patent for color TV,protecting his development of "an improved chromoscopic adapter" using the "Trichromatic" system for color television transmissions.The system became the first color TV system to be approved by the U.S. Federal Communications Commission, and in 1950 was accepted as the "standard" system.If it wasnt for Camarena's pioneering work we wouldn't have half the devices that we use today. #raza #mexicaninventors #engineers #television

A post shared by PODER CHICANO (@mr.1777) on

​co

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.