La mañana de este domingo falleció el escritor mexicano Francisco Haghenbeck, hospitalizado en Tehuacán, Puebla, por principios de neumonía. El pasado viernes 2 de abril se había lanzado una campaña para conseguir donadores de sangre. Sin embargo, el cineasta Sebastián del Amo dio a conocer en su cuenta de Twitter el deceso del narrador mexicano.
"Acaba de morir un gran escritor, amigo, cómplice, socio creativo... Descansa en paz Francisco Gerardo Haghenbeck. Te repito lo que te dije hace unos días: te quiero... Todo mi cariño a Lillyan Funes, a su hija Arantxa y al resto de la familia Haghenbeck" se lee en su cuenta.
Acaba de morir un gran escritor, amigo, cómplice, socio creativo...
— Sebastian del Amo (@El_Sx) April 4, 2021
Descansa en paz #FGHaghenbeck
Te repito lo que te dije hace unos días: te quiero...
Todo mi cariño a Lillyan Funes, a su hija Arantxa y al resto de la familia Haghenbeck... #DEP pic.twitter.com/QKTKhq8QdE
¿Quién era Francisco Haghenbeck?
Nació en la Ciudad de México en 1965 y es considerado uno de los narradores más importantes de las nuevas generaciones, sobre todo por la gran cantidad de registros que constituyen su bibliografía, donde lo mismo novela gráfica y cómics, que novela policial, de fantasía, histórica o de ciencia ficción.
Coescritor y cocreador de Crimson, así como creador y escritor de Alternation y el único mexicano que ha escrito una versión de Superman para DC Comics. Entre sus títulos se encuentran Trago amargo (2006), El código nazi (2008), El libro secreto de Frida Kahlo (2009) y Por un puñado de balas (2016).
En 2018, su novela El Diablo me obligó (2011) fue adaptada para Diablero, la serie de Netflix. Además, en 2020 publicó a través de Obscura Studio el primer número de Mundo Diablo, cómic-antología de fantasía sobrenatural y folclore mexicano, compuesto por siete historias que expanden la mitología de Elvis Infante, el protagonista de El Diablo me obligó.
Apenas en octubre pasado, Editorial Océano había publicado el libro Sangre helada (2020), una historia real que se entreteje con literatura de horror, a través de las experiencias de un grupo de migrantes alemanes confinados en México, durante la Segunda Guerra Mundial, que unen fuerzas con comunidades indígenas para evitar el despertar de un dios mexica.
Así reaccionaron en redes
"Con gran tristeza decimos adiós y buen viaje a nuestro queridísimo y admiradísimo autor Francisco Gerardo Haghenbeck, que ha fallecido hoy. En sus novelas para adultos y jóvenes, cómics y guiones nos llevó a mundos maravillosos. Escribió para todas y todos porque para él los libros eran nuestros mejores amigos. No siguió modas pero creó tendencias", escribió la agencia literaria SalmaiaLit.
nuestros mejores amigos. No siguió modas pero creó tendencias. Publicó en las mejores editoriales y algunos de sus libros pueden leerse en multitud de lenguas (inglés, francés, italiano, alemán, portugués, polaco, ruso, griego...) y fueron adaptados a la pantalla. Te queremos ????
— SalmaiaLit (@SalmaiaLit) April 4, 2021
El poeta y promotor de la lectura Benito Taibo lamentó la muerte del escritor, a quien describió como un "queridísimo amigo, escritor y enorme persona", agregando que "debe estar jugando con sus piratas y dinosaurios. Lo extrañaremos mucho".
Ha muerto nuestro queridísimo amigo, escritor y enorme persona Francisco Haghenbeck, ya debe estar jugando con sus piratas y dinosaurios. Lo extrañaremos mucho.
— Benito Taibo (@benistofeles) April 4, 2021
"Por el talento que demostró en sus novelas y por su calidad como persona, su ausencia representa una gran pérdida para todos nosotros, sus lectores. Trago amargo y el Sunny Pascal quedan como lo más relevante del género". expresó en su cuenta de Twitter el escritor Martín Solares.
Por su talento para sustituir cocteles y crimen por romance y recetas, "Trago amargo", la primera aventura del Sunny, es una obra maestra del género escrito en español: el equivalente en literatura policial de "Como agua para chocolate". Adiós, Paco. Nos duele tu partida.
— Martín Solares (@martinsolares) April 4, 2021
CAR