Cultura

FILC en Torreón formenta la lectura y el mundo de los libros a niños y adultos

El Centro de Convenciones de Torreón abre sus puertas con más de 80 stands.

Con presentaciones de libro, charlas, conferencias, lecturas en voz alta y otras actividades editoriales, la primera edición de la Feria Internacional del Libro en Coahuila, con sede en Torreón, continúa congregando a cientos de niños y adultos en torno a los ejemplares y sus lecturas.

Para ello, tanto en la sala Magdalena Mondragón como la Francisco José Amparán, en el Centro de Convenciones de Torreón, abren sus puertas, así como en los más de 80 stands que permiten explorar a los lectores los pasillos por los cuales encontrarse con ese libro que tanto han deseado.

“En el caso de la sala Magdalena Mondragón, se informó que se realizará este miércoles 21 de mayo a las 11:00 horas la presentación del libro 'Biogas production', de Nagamani Balagurusamy y Anuj Kumar Chandel (editores). Esta presentación contará con la participación de Fernando Hernández Terán, Jazel Doménica Sosa-Martínez, María José Castro, Iván Artemio Corra y Nagamani Balagurusamy.

Para las 16:00 horas se realizará la charla 'El proyecto Tropical Fanzine' y contará con la colaboración de Santiago Grijalba, Saira Carrasco y Mariana Zertuche. Una hora y media más tarde, en la misma sala, se dará paso a la conferencia “Dilemas éticos en la era de la IA”, con la participación de Lorena García Caballero.

A las 19:00 horas se realizará otra presentación. Se trata del libro 'Soñar como sueñan los árboles' de Brenda Lozano, que contará con los comentarios de Daniela Cervantes y la autora.

Destaca para este día la participación del escritor Vicente Alfonso con la conferencia 'Por los caminos de la crónica' que se realizará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en Ciudad Universitaria.

Por lo que respecta a la Sala Francisco José Amparán se realizará a las 16:00 horas la presentación editorial 'Revista Sala de Espera', con la participación de Sylvia Georgina Estrada y Laura Luz Morales, integrantes del Consejo Editorial del Estado y de la Secretaría de Cultura de Coahuila. 

En la misma sala, pero a las 17:30 horas se realizará una lectura en Voz alta denominada 'Mujeres que escriben', con la participación del Círculo de lectura de El Astillero, y finalmente la charla “La infancia salvaje en la obra de Jesús González Dávila”, con la colaboración de Ignacio Garibaldi a las 19:00 horas.

En el Foro Artístico se realizará la presentación de 'Bailes mestizos y voces infantiles' donde participarán los ganadores de concursos artísticos 2025 de la SEDU, actividad que se realizará a las 10:00 horas, y a las 19:00 horas la lectura de poesía y música 'Los signos rojos' del taller literario Tigre al espejo, con la participación de Marco Gutiérrez, concertista; Alfredo Castro Muñoz como coordinador, así como Alexandra Moreno, Chema Dinkel, David Ramírez Ortega y Rita Ramírez Sánchez.

Cabe destacar que todas las actividades son de acceso público por lo cual se invita a la población, ya sea en grupos de amigos o en familias, a participar de esta fiesta de las letras que por vez primera se realiza con sede en Torreón y que de acuerdo a la intención manifiesta de la Secretaría de Cultura, llegó para replicarse durante cada año.



daed

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.